Con las elecciones de noviembre acercándose, los votantes de 10 estados decidirán sobre 11 iniciativas electorales, “casi todas las cuales abrirían la puerta a expandir la privación de vidas inocentes hasta el tercer trimestre”, según un informe del 10 de octubre de Pregnancy Help News.
Esta iniciativa busca crear un “derecho fundamental” al aborto en la constitución del estado de Arizona. De aprobarse, eliminaría todas las leyes actuales que protegen a los niños no nacidos, incluida la prohibición de los abortos después de las 15 semanas.
CatholicVote informó que existe una oposición bipartidista a la propuesta y advirtió contra el “extremismo proabortista” de Harris.
Esta medida permitiría el aborto a demanda hasta el nacimiento, abriría la puerta a la financiación de abortos por parte de los contribuyentes y podría amenazar los derechos de conciencia de los profesionales de la salud que se oponen al aborto.
“Colorado ya tiene algunos de los ‘derechos’ pro aborto más fuertes del mundo entero, y esta propuesta es aún más extrema”, escribió el arzobispo Samuel Aquila de Denver, según informó CatholicVote en septiembre.
“Si no derrotamos esto”, continuó el Arzobispo, “no se podrá aprobar una legislación pro vida debido al derecho constitucional al aborto, e innumerables niños conocidos sólo por Dios morirán en Colorado debido al aborto subsidiado por el estado”.
Esta enmienda permitiría los abortos hasta la viabilidad del feto, lo que generalmente significa hasta las 22 semanas. Derogaría leyes existentes, incluida la ley del latido del corazón de Florida y los requisitos de consentimiento de los padres.
La reconocida médica y defensora de la vida de Florida, Grazie Pozo Christie, advirtió a los residentes de Florida que la enmienda “tendría efectos devastadores en nuestros pacientes durante las próximas generaciones”, explicando cómo el lenguaje poco específico de la enmienda en realidad facilitaría abortos completamente irrestrictos, informó CatholicVote.
Maryland: Pregunta 1 Esta iniciativa propone una enmienda constitucional para codificar en la constitución estatal “el derecho fundamental de un individuo a la libertad reproductiva, incluyendo, entre otros, la capacidad de tomar y efectuar decisiones para prevenir, continuar o terminar el embarazo del individuo”.
Esta enmienda consagraría el aborto hasta la viabilidad del feto en la constitución del estado, revocando potencialmente la prohibición casi total del aborto actual en el estado.
La Sociedad Thomas More, que representa a los demandantes que impugnaron la enmienda, argumentó que los defensores de la enmienda obtuvieron votos al no comunicar claramente todas las restricciones que derogaría.
Esta iniciativa permite el aborto tardío, el aborto de bebés parcialmente nacidos y el aborto por desmembramiento, y los obispos de Montana han instado vehementemente a los residentes a votar en contra.
La Iniciativa 434 busca prohibir los abortos en el segundo o tercer trimestre, excepto en casos de violación, incesto o emergencias médicas.
La Iniciativa 439 prohibiría el aborto después de la viabilidad del feto, con la amplia excepción de cuando la “salud” de la madre esté en riesgo.
Esta medida crearía un “derecho” constitucional al aborto realizado por cualquier profesional de la salud hasta la viabilidad del feto o cuando sea necesario para proteger la “salud” de la madre. Esta medida podría permitir que personas que no sean médicos realicen abortos.
Esta “Enmienda de Igualdad de Derechos del Estado de Nueva York” tiene como objetivo prevenir el “trato desigual” basado en la decisión de una persona de abortar a su hijo.
Actualmente, el estado prohíbe la discriminación por motivos de raza y religión por parte de actores gubernamentales. Si se aprueba, la Propuesta 1 agregará “protecciones” que evitarán la discriminación por motivos de “embarazo y resultados del embarazo, atención de salud reproductiva y autonomía”.
Los obispos de Nueva York condenaron colectivamente la enmienda propuesta en una declaración reciente, como informó CatholicVote . Advirtieron que debido a su texto amplio, la enmienda “legalizaría de manera efectiva y permanente el aborto sin restricciones y hasta el momento del nacimiento en Nueva York”.
Esta medida esencialmente restablecería un marco similar al de Roe v. Wade, permitiendo el acceso al aborto hasta la viabilidad, ampliando efectivamente el acceso en Dakota del Sur.
La diócesis de Sioux Falls, Dakota del Sur, instó a los residentes a votar no contra la enmienda, informó CatholicVote en septiembre.
“Un voto en contra de la ley G les da a estos bebés la oportunidad de nacer”, afirmó Michael Pauley, director ejecutivo de la Conferencia Católica de Dakota del Sur. “Pero si la mayoría vota a favor, estos bebés morirán. Esa es la dura elección que tenemos ante nosotros. Sólo en raras ocasiones se pone en nuestras manos un asunto de tanta importancia eterna”.