Los resultados de una encuesta nacional de Scott Rasmussen no deberían sorprender a nadie: la mayoría piensa que el FBI no debería acceder a nuestra información privada sin una orden judicial. Además, la mitad de los encuestados piensa que el FBI espía rutinariamente a los ciudadanos, sólo el 21 % de los encuestados tiene una opinión muy favorable del FBI, y el 36 % tiene una opinión “algo favorable”.
El Daily Signal publicó lo siguiente:
“La mayoría de los votantes cree que el FBI debería tener que superar un listón más alto para poder acceder a la información privada de los estadounidenses, según una reciente encuesta nacional de Scott Rasmussen.
La encuesta, en la que participaron 1.000 votantes registrados los días 6 y 7 de junio, discernió sus actitudes hacia el acceso del FBI a información personal, como redes sociales, información bancaria, historial de localización, correos electrónicos, mensajes de texto, historial de búsqueda en el ordenador y registros telefónicos.
A continuación se exponen tres conclusiones sobre las actitudes de los encuestados hacia el FBI.
La mitad de los encuestados cree que el FBI “espía [rutinariamente] a ciudadanos estadounidenses individuales”.
Los votantes que piensan eso o no están seguros de creerlo constituyen una mayoría sustancial: el 86%.
La desconfianza en el FBI es grande, ya que ha sido objeto de críticas por el abuso de la Sección 702, una disposición de la ley federal que permite al gobierno llevar a cabo una vigilancia selectiva.
Establecida a raíz de los atentados del 11 de septiembre, esta disposición estaba destinada originalmente a los extranjeros, pero en los últimos años se ha utilizado contra los estadounidenses. El FBI también ha sido objeto de críticas por atacar a padres que protestaban en reuniones de consejos escolares y por la redada en la residencia Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Florida el pasado agosto.
Solo el 21% de los votantes tiene una opinión muy favorable del FBI, mientras que el 36% dice que es algo favorable.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, dijo en agosto que el Departamento de Justicia, del que el FBI es el principal brazo investigador, había “alcanzado un estado intolerable de politización armamentística”, tras la redada en la casa de Trump en Florida.
Más recientemente, la credibilidad del FBI ha quedado en entredicho cuando miembros de la Cámara de Representantes intentaron acusar al director de la agencia, Christopher Wray, de desacato al Congreso. Wray ha sido duramente criticado por resistirse a proporcionar un mayor acceso a un documento que se dice que detalla un acuerdo de soborno de 5 millones de dólares entre el presidente Joe Biden que data de su época como vicepresidente y un ciudadano extranjero.
Un 32% de los encuestados tiene una opinión algo desfavorable o muy desfavorable del FBI.
Los demócratas están más dispuestos a conceder al FBI acceso a información personal sin orden judicial que los republicanos.
Aunque la mayoría de los encuestados de cada grupo demográfico está de acuerdo en que se exija al FBI una orden judicial para acceder a la información, los márgenes son significativamente menores entre los demócratas.
“El 69% de los republicanos y el 53% de los demócratas opinan que el FBI debería tener que obtener una orden judicial antes de acceder al historial de localización”, según la encuesta. “El setenta y cinco por ciento (75%) de los republicanos y el 50% de los demócratas dicen lo mismo sobre las cuentas de las redes sociales”.
Se evaluó a los encuestados en función de datos demográficos específicos, como geografía, sexo, edad, raza, educación, uso de Internet y partido político. Los resultados se ponderaron ligeramente en función de los datos demográficos para representar con exactitud a la población. La encuesta tenía un margen de error de más o menos 3.1 puntos porcentuales”.