La comunidad cristiana armenia en Jerusalén continúa la lucha para recuperar la tierra histórica que fue vendida en una venta muy disputada que se produjo en secreto en julio de 2021.
Según un informe de AsiaNews, los armenios en Tierra Santa presentaron oficialmente una demanda el 18 de febrero, alegando que la tierra en cuestión fue vendida contra los términos de un fondo waqf de 400 años de antigüedad, que estableció la tierra en fideicomiso, restringiendo su uso para el único beneficio de la comunidad armenia.
Los términos del fondo prohíben la venta del terreno a menos que beneficie a la comunidad armenia en Jerusalén y cuente con su aprobación.
El terreno se utiliza actualmente como estacionamiento para el Muro de las Lamentaciones.
“Al llevar el asunto ante los tribunales, la comunidad armenia busca la anulación del supuesto acuerdo y la protección de la tierra, con una unidad de propósito entre la comunidad, el patriarcado y la diáspora armenia”, afirma AsiaNews.
La Iglesia Apostólica Armenia forma parte de la Ortodoxia Oriental, se separó de la Iglesia Universal después del Concilio de Calcedonia (451). También hay un pequeño número de católicos armenios, que constituyen uno de los ritos católicos orientales.
Como informó anteriormente CatholicVote, el terreno en cuestión se refiere al Barrio Armenio en la Antigua Jerusalén conocido como el “Jardín de las Vacas”.
El Patriarcado Armenio de Jerusalén emitió una declaración en noviembre, declarando que los armenios enfrentaban una “amenaza territorial existencial”, después de que desarrolladores extranjeros comenzaran a construir en el terreno histórico que supuestamente fue vendido en sus narices por su entonces director de bienes raíces y ex sacerdote, Khachik Teretzian al empresario judío Danny Rubenstein de Australia.
La venta arrendó efectivamente 8 acres de tierra en el barrio armenio a Rubenstein por un período de 98 años, durante los cuales la empresa de Rubenstein, Xana Gardens Ltd, había planeado construir un hotel de lujo.
“Lucharemos hasta el final para garantizar que el barrio armenio permanezca intacto, armenio, y en beneficio del pueblo”, dijo la comunidad en un comunicado, y agregó: “Estos son precisamente los principios que han unido al mundo armenio global. y nuestros aliados que comprenden el valor del mosaico único que es la antigua ciudad de Jerusalén: salvar el Barrio Armenio”.