En una serie de publicaciones virales en su plataforma de redes sociales X (antes Twitter), el empresario multimillonario Elon Musk argumentó que los “medios tradicionales” son “racistas contra los asiáticos y los blancos” cuando informan sobre asesinatos.
“Entonces, sí, los medios tradicionales son súper racistas”, escribió Musk el martes X. “Los medios heredados son racistas contra los asiáticos y los blancos”, escribió en una publicación posterior unos 15 minutos después.
Los dos comentarios se produjeron poco después de que Musk respondiera al periodista Andy Ngo. Ngo informó que en Filadelfia, “dos sospechosos varones negros han sido arrestados por un tiroteo masivo en una parada de autobús que hirió a ocho niños el 6 de marzo”.
“El tiroteo masivo contra estudiantes escolares no logró generar una cobertura mediática nacional completa”, señaló Ngo.
En su respuesta, Musk estuvo de acuerdo: “Parece que apenas hay cobertura de este tiroteo masivo”.
“Los medios tradicionales son racistas contra los asiáticos [y] los blancos, por lo que sólo publican delitos que involucran a esas razas”, agregó. En solo cinco horas, esta publicación ya tenía más de 100 000 likes.
Seems to be hardly any coverage of this mass shooting.
— Elon Musk (@elonmusk) March 12, 2024
The legacy media is racist against Asians & Whites, so only prints crime involving those races. https://t.co/PRbgPA1vih
Para respaldar sus afirmaciones, el propietario del X citó un análisis de 2022 de The Washington Free Beacon escrito por Charles Fain Lehman, miembro del Instituto Manhattan.
En su análisis, Lehman escribió que una revisión de Free Beacon “de cientos de artículos publicados por periódicos importantes durante un lapso de dos años encuentra que los periódicos restan importancia a la raza de los delincuentes no blancos, mencionando su raza mucho más tarde en los artículos que lo que hacen con los delincuentes blancos delincuentes”.
“Estos documentos también tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de mencionar la raza de un delincuente si es blanco, una disparidad que creció a raíz de la muerte de George Floyd en 2020 y las protestas que siguieron”, añadió Lehman.
So, yeah, the legacy media is super racist https://t.co/4qDZG0965s
— Elon Musk (@elonmusk) March 12, 2024
“Los datos sugieren una alarmante tendencia editorial en la que los principales periódicos omiten rutinariamente información de los informes de noticias, presentando a los lectores una imagen sesgada de quién comete y quién no comete delitos”, continuó Lehman:
Estas decisiones editoriales son parte integrante del “ajuste de cuentas racial” que se extendió por las redacciones tras el asesinato de Floyd, en el que los periodistas revisaron dramáticamente la cobertura criminal para enfatizar la visión de que el sistema de justicia penal es racista en la raíz, tal vez a expensas de honestidad sobre los crímenes de los delincuentes individuales.
The legacy media is racist against Asians and Whites https://t.co/HdGpnmE34k
— Elon Musk (@elonmusk) March 12, 2024
Lehman señaló que la “disparidad” entre los informes de los principales medios de comunicación sobre los homicidios cometidos por perpetradores blancos y los cometidos por perpetradores negros “se amplió después del asesinato de George Floyd”.
“Antes de mayo de 2020, los periódicos tenían aproximadamente el doble de probabilidades de mencionar la raza de un perpetrador blanco (13 por ciento de las historias) frente a un perpetrador negro (7 por ciento)”, indicó.
Después del asesinato de Floyd, “las cifras fueron del 28 por ciento [para los perpetradores blancos] y del 4 por ciento [para los perpetradores negros], una proporción de siete a uno”.
Note: These charts use "Articles That Even Mention The Murderer's Race" as the denominator.
— ~~datahazard~~ (@fentasyl) March 12, 2024
The charts do not include articles that don't mention their race.
I'd imagine this disparity in reporting would grow substantially if we included "race not mentioned at all" articles.… pic.twitter.com/xs9kSj4UfH
De nuevo de Lehman:
Podría ser que hubiera más historias en las que la raza de un delincuente blanco fuera relevante después de la muerte de Floyd que antes. Pero también es fácil ver cómo la mayor atención a los asesinos blancos representa un cambio en lo que los periodistas y editores pensaban que era, y no era, importante que sus lectores escucharan, particularmente después de que se comprometieron públicamente a renovar sus informes sobre crímenes después de la muerte de Floyd muerte.