En una entrevista concedida dos días antes del alta del Papa Francisco del Hospital Gemelli, el teólogo católico y biógrafo papal George Weigel pidió que el próximo Papa sea un defensor audaz del Evangelio completo y sin concesiones, especialmente en una época marcada por la confusión espiritual y el relativismo cultural.
La entrevista del 21 de marzo fue concedida al periódico italiano La Veritá, y Weigel proporcionó una traducción al inglés.
“Las jóvenes Iglesias de África, en particular, recuerdan a la Iglesia mundial que el Evangelio en su totalidad es sumamente atractivo y que el ‘catolicismo light’ no es la solución a los problemas del siglo XXI”, declaró Weigel a La Veritá. “Por lo tanto, un futuro papa debe comprender que la naturaleza de su oficio es defender y promover el Evangelio en su totalidad”.
Weigel, autor de El próximo Papa, enfatizó que uno de los mayores desafíos de la Iglesia hoy, ejemplificado por los obispos alemanes, no es el cisma, sino la apostasía: un desapego voluntario de las verdades católicas fundamentales.
«A nadie le interesa la Iglesia del Quizás», advirtió. «En un mundo de ambigüedad y cinismo, la gente anhela claridad y convicción».
Al reflexionar sobre los pontificados recientes, Weigel elogió las contribuciones distintivas del Papa Juan Pablo II como testigo moral, del Papa Benedicto XVI como maestro magistral y del Papa Francisco como portavoz de los marginados. Enfatizó que la Iglesia debe recuperar la valentía de predicar el Evangelio “íntegramente, sin concesiones, pero con cuidado y compasión”.
Weigel advirtió contra la reducción de la Iglesia en bandos ideológicos: “La Iglesia Católica no se trata de izquierda o derecha, progresista o conservadora; la Iglesia Católica se trata de verdad o falsedad, noble o vil, dadora de vida o de muerte”.
También explicó que un cónclave no se basa en una política “progresista o conservadora”, como si fuera un parlamento gubernamental.
“Un cónclave es un ejercicio de juicio prudencial por parte de seres humanos”, dijo, “ojalá sintonizados, mediante la oración y la reflexión, con la voluntad de Dios para la Iglesia y con la necesidad de un papa que comprenda Lucas 22:32: el imperativo de enseñar la verdad católica con claridad y de forma convincente”.