La Corte Suprema de Wisconsin prohibió el uso de fondos privados en procesos electorales, como los entregados por una fundación financiada por Mark Zuckerberg en 2020. El fallo busca preservar la imparcialidad y transparencia en futuras elecciones.
La Corte Suprema de Wisconsin emitió un fallo clave el viernes 29 de marzo que prohíbe el uso de fondos privados en la administración electoral, una práctica que cobró notoriedad en las elecciones presidenciales de 2020 cuando organizaciones financiadas por Mark Zuckerberg destinaron millones de dólares a condados clave, especialmente en estados disputados como Wisconsin.
El fallo, con una votación de 4 a 3, establece que las “Zuck Bucks”, como se les conoce popularmente, violan la ley estatal. En aquella elección, el Center for Tech and Civic Life (CTCL), una organización sin fines de lucro respaldada por Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan, distribuyó más de $10 millones de dólares a funcionarios electorales locales en Wisconsin. Estos fondos supuestamente estaban destinados a mejorar el acceso al voto durante la pandemia, pero críticos argumentan que favorecieron de forma estratégica a zonas urbanas dominadas por votantes demócratas, alterando la imparcialidad del proceso electoral.
El caso más representativo fue el de la ciudad de Green Bay, donde se reveló que un “intermediario externo” tuvo acceso a las operaciones del centro de conteo de votos durante la elección, en un claro conflicto de intereses. Además, según el reporte de Fox News, ese consultor externo habría recibido un pago de $1.2 millones a través de estas donaciones privadas, algo que ahora queda expresamente prohibido por la ley.
Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de X (antes Twitter), reaccionó rápidamente al fallo celebrando la decisión. “Las Zuck Bucks corrompieron la integridad de las elecciones”, escribió en su red social. Su comentario refleja una creciente preocupación entre sectores conservadores y libertarios por la injerencia de grandes fortunas privadas en procesos democráticos.
Este fallo representa una victoria significativa para los defensores de la integridad electoral, quienes sostienen que ninguna elección debería depender de recursos provenientes de individuos o fundaciones con intereses políticos. En palabras del presidente del Senado estatal, el republicano Chris Kapenga, “esta decisión garantiza que nuestras elecciones sean justas y libres de interferencias externas”.
Wisconsin se une así a una creciente lista de estados —incluyendo Georgia, Arizona y Texas— que han prohibido o limitado el uso de fondos privados en elecciones públicas tras el escándalo de las Zuck Bucks. A medida que se acerca el ciclo electoral de 2024, este tipo de decisiones judiciales podrían tener un impacto decisivo en cómo se desarrollan y financian las elecciones en EE.UU.