Los índices de aprobación del presidente Donald Trump son más altos en su segundo mandato que en el primero, y los nuevos partidarios que votaron por él en 2024 pero no en elecciones anteriores están impulsando el aumento en la aprobación, según descubrió RealClearPolling.
Citando encuestas recientes de Gallup, RealClearPolling informó que el índice de aprobación de Trump durante los primeros tres meses de su mandato actual es del 45%, en comparación con el 42% del mismo período de su primer mandato.
Si bien la aprobación parece haber disminuido en los grupos demográficos que suelen apoyar a Trump, como los adultos mayores de 65 años o los votantes blancos, los bloques electorales que se movilizaron a su favor el año pasado aún reportan altos niveles de satisfacción con su segundo mandato. El 37% de los jóvenes (divididos en grupos de edad de 18 a 29 años y de 30 a 49 años) aprueban a Trump, en comparación con el 31% de los mismos grupos que dijeron lo mismo en 2017.
La aprobación entre las personas de color aumentó un 12%, y entre los adultos hispanos, un 15%. Su aprobación también aumentó entre los republicanos, del 87% al 92%, lo que demuestra aún más la consolidación de su apoyo en el Partido Republicano, del cual se mostraban más escépticos durante su primer mandato, según informó RealClearPolling.
Una encuesta de The Economist arrojó resultados similares, con índices de aprobación neta general y entre los hispanos, el grupo demográfico de 18 a 29 años y el grupo de menores ingresos entre los votantes con ingresos inferiores a 50.000 dólares al año. Las personas con ingresos de al menos 50.000 dólares eran más propensas a desaprobar a Trump.
Mantiene a estos votantes [simpatizantes] en su tema más popular, la inmigración, donde el 51% la aprueba y el 44% la desaprueba, según una encuesta de The Economist. Incluso los hispanos aprobaron la gestión de Trump en materia de inmigración, así como todos los grupos de edad medidos en la encuesta, señaló RealClearPolling.
El medio añadió que Trump podría perder apoyo en materia de economía, inflación y empleo, señalando que estos temas tienen índices de desaprobación netos. Si bien la inflación ha disminuido algunos puntos porcentuales, las promesas de aumento de aranceles siguen siendo preocupantes para muchos.