JD Vance no habría llegado a ser lo que es hoy si no fuera por el autor conservador y cristiano ortodoxo Rod Dreher.
Esto lo dijo el propio vicepresidente de los Estados Unidos, quien se dirigió a los reunidos el 1 de abril en el estreno en Washington, DC, del primer episodio del documental de Dreher “Live Not By Lies”, de la Fundación Heritage.
Al reflexionar sobre el libro y la película de Dreher, Vance dijo que nosotros, como nación, no podemos “recuperar nuestra civilización”, ni “reconstruir la prosperidad y las oportunidades”, ni “enseñar a los niños las virtudes y habilidades importantes para prosperar”, sin “el coraje de decir la verdad” y “el coraje de vivir la verdad”.
“Rod, te diré que eres un verdadero amigo, y no estaría aquí de no ser por Rod Dreher”, le dijo Vance con cariño a Dreher en el evento. “Creo que mucha gente no se da cuenta de lo importante que fue en los años de formación de lo que se convirtió en este libro superventas, que, por supuesto, me catapultó a una carrera pública, a una carrera política a partir de ahí y me ayudó a convertirme en vicepresidente de Estados Unidos”.
Vance explicó cómo sus memorias “ Hillbilly Elegy ”, con un comienzo mediocre, eventualmente se convirtieron en un éxito de ventas y una película porque Dreher, “un autor que conocía un poco”, le pidió que hiciera una entrevista escrita sobre el libro.
Durante una de las noches de la convención del RNC de 2016, Vance recordó que le envió a Dreher sus respuestas a las preguntas que le hizo, con la esperanza de que, si las publicaba, pudieran “llevar a más gente al libro y a algunas de las ideas que me interesan”.
Sin embargo, no estaba preparado para la gran diferencia que podría generar la entrevista de Dreher.
En un día o dos, Vance dijo que su libro, que había estado “como el número 1000 en la lista de Amazon”, de repente estaba en el “número 16”.
“Y recibí un montón de correos electrónicos de Rod Dreher, diciendo: ‘La entrevista se ha vuelto tan viral que has colapsado el sitio web varias veces’”, recordó el vicepresidente. “Y, por supuesto, eso catapultó ‘Hillbilly Elegy’ al libro que se convirtió, como dije, en un éxito de ventas masivo, y realmente cambió mi vida para siempre”.
“Diré, por supuesto, que le debo ese éxito a Rod, creo, más que a cualquier otra persona en los medios o la literatura estadounidense”, dijo el vicepresidente. Vance luego explicó cómo Dreher continuó ayudándolo en su formación.
“Pero no es solo eso, porque cuando el libro triunfó, también necesitaba un amigo, porque… de repente, me encontraba dando entrevistas de televisión”, explicó. “No tenía ni idea de lo que hacía. Hablaba de grandes ideas frente a un público a veces muy hostil. De nuevo, no tenía ni idea de lo que hacía, y fue la amistad que hice con Rod Dreher lo que me dio la confianza de que… sí, podía plantarme ante un público como este, decir lo que pensaba y tener algo valioso que decir”.
El discurso y la gratitud de Vance claramente conmovieron el corazón de Dreher.
“Fue un regalo maravilloso el que me dio mi amigo”, escribió en una columna de Substack al día siguiente. “Se fue después de su discurso. Cuando nos abrazamos en el escenario, nos dijimos que nos amábamos, lo cual es cierto. Creo que ese hombre es el futuro de Estados Unidos. Estoy muy agradecido a Dios por haberme permitido desempeñar un papel pequeño pero significativo en su ascenso”.
En “Live Not By Lies”, publicado por Angel Studios y basado en el libro de Dreher “ Live Not By Lies: A Manual for Christian Dissidents ”, los espectadores conocen a sobrevivientes cristianos del comunismo soviético que advierten sobre los regímenes totalitarios actuales que atraen a los temerosos con la promesa de un mundo idílico a medida que aumentan su propio poder y control sobre la vida diaria de las personas.
El tema toca el corazón de Vance, como lo vio el mundo en febrero, cuando el vicepresidente se dirigió a los líderes europeos en la Conferencia de Seguridad de Munich.
Como informó CatholicVote , en lo que el profesor de derecho de la Universidad George Washington, Jonathan Turley, describió como un “momento verdaderamente churchilliano”, Vance dijo a sus oyentes que la amenaza más temible para la seguridad europea no es una nación enemiga, sino, en cambio, “la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa de algunos de sus valores más fundamentales: valores compartidos con los Estados Unidos de América”.
“Creo que este es el libro más importante que Rod ha escrito jamás, porque es el más profético”, dijo Vance en el estreno del documental de Dreher. “Es el más profético sobre el futuro de la civilización occidental, y en particular sobre algunas de las ideas fundacionales de Occidente, la fe cristiana, en la que todas las naciones occidentales se basaron, en algún aspecto importante, en su carta original”.
El vicepresidente desmintió aquellas narrativas que minimizan la supresión de las ideas cristianas con la afirmación de que la fe simplemente ha perdido popularidad.
“Lo que hemos visto es que esas ideas han perdido popularidad”, afirmó. “La élite gobernante de las sociedades se ha vuelto abiertamente hostil a algunas de las mismas ideas sobre las que se fundaron esos países, y creo que el libro de Rod fue una visión increíblemente profética al respecto”.
Aún así, el vicepresidente dijo que se niega a volverse pesimista o desesperanzado como resultado de esta realidad.
“Una de las lecciones más importantes que he aprendido de un querido amigo que me ayudó a recuperar mi fe fue que la desesperación es un pecado”, compartió. “Y creo que la manera de sobrevivir, la manera de prosperar cuando muchas de estas ideas son atacadas, cuando muchos de nuestros valores más importantes son criticados o incluso se convierten en justificación para ir a prisión, la manera de responder es no conformarse. Y esa es la lección más importante del libro de Rod: la manera de lidiar con esto, la manera de lidiar con el ataque de las élites gobernantes de una sociedad dada, es decir la verdad, es vivir sin mentiras”.
Vance explicó que si bien “vivir de mentiras” suele estar fuertemente incentivado por “recompensas financieras” y “beneficios sociales”, Dreher ha proporcionado una lección importante: “que vas a sacrificar tu alma, vas a sacrificar tu civilización, vas a sacrificar a tu familia, vas a sacrificar tu país, si cedes ante el camino fácil”.
Aplicando su visión del mundo a la administración Trump, Vance dijo que está “orgulloso” del presidente Donald Trump, quien, afirmó, “no es una persona que le tema a las críticas de quienes están en el poder”.
“Este es un hombre con una valentía increíble”, dijo el vicepresidente. “Simplemente no le importa lo que digan los demás. No le importa lo que escriban los medios sobre él. Hará lo que crea correcto. Y creo que, en muchos sentidos importantes, ese liderazgo y ese ejemplo son… algo que Rod anticipó de muchas maneras en este libro. Y, por supuesto, ahora ese libro es un documental importante”.
“Así que, supongo que mi punto es que parte de vivir sin mentiras es seguir manteniendo el optimismo que, en mi opinión, es la raíz de la tradición judeocristiana en Estados Unidos y en Occidente”, concluyó el vicepresidente. “Es que la promesa… de la fe cristiana no es que siempre vayamos a ganar a corto plazo, sino que, en última instancia, Dios es quien manda”.
“Él tiene el control”, concluyó Vance. “Y si seguimos luchando y trabajando, y manteniendo la fe, y persiguiendo los valores que sabemos que son correctos, creo firmemente que veremos grandes cosas suceder: grandes cosas sucederán en los Estados Unidos de América y en todo el Oeste”.