China no envió ninguna delegación al funeral del Papa Francisco, un hecho que conlleva graves consecuencias e implicaciones potenciales a la luz de los esfuerzos del difunto Papa por acercarse al país comunista, según un antropólogo católico.
La decisión del país de no enviar a nadie al funeral del 26 de abril fue similar a “una bofetada al Papa Francisco”, escribió Michael Chambon en un artículo de opinión del 28 de abril para Union of Catholic Asia (UCA) News.
“Desde el comienzo de su papado, el Papa Francisco mostró una atención particular hacia China”, escribió Chambon.
Señaló cómo el Papa Francisco expresó a menudo su amor por el pueblo de China, su deseo de visitarlo y aseguró el controvertido acuerdo secreto entre el Vaticano y China en 2018.
El papa Francisco «nunca se rindió con China, incluso cuando sus líderes se mantuvieron distantes e impredecibles», escribió Chambon. «Y este compromiso no solo benefició a los católicos chinos; para Francisco, también se trataba de reconocer el papel y las contribuciones de China al mundo».
Señaló que incluso en el funeral del Papa Francisco se reconoció a China cuando se leyó la última oración de los fieles en chino. Los otros idiomas leídos fueron francés, árabe, portugués, polaco y alemán.
Después de la muerte del Papa, el país emitió una declaración de condolencias y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, comentó más tarde : “En los últimos años, China y el Vaticano han mantenido un contacto constructivo y han llevado a cabo intercambios amistosos”.
Añadió: “China está dispuesta a realizar esfuerzos conjuntos con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones entre China y el Vaticano”.
En su artículo, Chambon argumentó que esto no era suficiente.
“Sobrios y profesionales, reflejaron cierta normalización de las relaciones entre China y la Santa Sede”, escribió Chambon. “Pero las palabras por sí solas nunca podrán reemplazar una presencia humana y fraternal”.
Según Chambon, la decisión de China se debió al boicot del país a la negativa del Vaticano de excluir a la delegación de Taiwán de asistir al funeral.
Sin embargo, la decisión sigue siendo confusa, especialmente porque China se presenta “como una alternativa al imperialismo estadounidense y un defensor del multilateralismo”, escribió Chambon, por lo que “es difícil entender por qué encontró necesario desairar a una de las voces más compasivas del multilateralismo: el Papa Francisco”.
Chambon argumentó que, al mantenerse alejada, China “le dio la espalda a un amigo leal”.
Posteriormente añadió: «Si bien China denuncia la avaricia estadounidense y condena los aranceles hegemónicos, no honró a un servidor del bien común. Su ausencia en el funeral de Francisco solo profundiza el escepticismo entre sus vecinos y el mundo en general: ¿es China realmente diferente de las potencias hegemónicas que critica?».
Chambon también postuló que la negativa de China a enviar a alguien podría tener implicaciones en el cónclave.
“Aunque es demasiado pronto para evaluar su alcance, es evidente que a los cardenales que abogan por un diálogo constructivo con China les resultará más difícil hacerse oír”, escribió Chambon. “La ausencia de China no contribuye al proceso de discernimiento y construcción de consenso dentro del cónclave”.
Aunque China no envió a nadie al funeral, autorizó al cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, de 93 años y crítico acérrimo del acuerdo entre el Vaticano y China y del gobierno comunista, así como al cardenal Stephen Chow, de 66 años, a viajar al Vaticano. El cardenal Zen ya ha superado la edad mínima para participar en el cónclave, aunque llegó al Vaticano esta semana y ha estado participando en las Congregaciones Generales. El cardenal Chow participará en el cónclave.
El cardenal Zen publicó hoy en su cuenta X que celebró la misa en la cripta de la Basílica de San Pedro.
“Hoy”, escribió, “celebramos la Santa Misa en la cripta de la Basílica de San Pedro, ofreciendo oraciones especiales por la Iglesia Universal y la Iglesia en China”.
今日在伯多祿大殿的地下墓穴奉獻彌撒聖祭,特別為普世教會及中國教會祈禱!
— Joseph Zen (@CardJosephZen) April 29, 2025
Today, we celebrated the Holy Mass in the crypt of St. Peter’s Basilica, offering special prayers for the Universal Church and the Church in China!
Oggi abbiamo celebrato la Santa Messa nella cripta della… pic.twitter.com/jc25mJfIWd