El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 19 de junio que otorga a TikTok otra extensión de 90 días de la prohibición estadounidense, mientras continúan las negociaciones sobre si la compañía puede vender sus operaciones en Estados Unidos a compradores estadounidenses para evitar su cierre.
En el centro de la prohibición se encuentra la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros, una ley bipartidista firmada en abril de 2024, que otorgó al gobierno federal nueva autoridad para obligar a las aplicaciones de propiedad extranjera consideradas amenazas a la seguridad nacional a desinvertir en Estados Unidos o a ser baneadas. TikTok, propiedad de su empresa matriz china ByteDance, es el principal objetivo de la ley.
Según la ley, ByteDance debía vender los activos estadounidenses de TikTok antes del 19 de enero de 2025. La ley solo permite una prórroga de 90 días después de esa fecha límite si se está llevando a cabo una “desinversión cualificada”. Sin embargo, Trump ya ha concedido dos prórrogas, lo que genera crecientes dudas sobre si se permiten legalmente prórrogas adicionales.
Su última orden ahora extiende la fecha límite hasta mediados de septiembre.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a Fox News en un informe del 17 de junio: “Como ha dicho muchas veces, el presidente Trump no quiere que TikTok desaparezca”.
Leavitt dijo que la administración utilizará la extensión de 90 días para trabajar hacia un acuerdo final que garantice que “el pueblo estadounidense pueda seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están seguros y protegidos”.
La popular aplicación de video ha enfrentado durante mucho tiempo preocupaciones de seguridad nacional por el posible acceso del gobierno chino a datos de usuarios estadounidenses.
Aun así, la influencia de TikTok no ha hecho más que crecer desde que surgieron las preocupaciones sobre seguridad nacional, y ahora cuenta con más de 170 millones de usuarios en EE. UU. y generó 10.400 millones de dólares en ingresos publicitarios en ese país el año pasado. Su influencia entre los votantes más jóvenes es particularmente notable, ya que las encuestas muestran que casi la mitad de ellos recurre a la plataforma para obtener noticias políticas.
La extensión también viene después de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China finalizado el 11 de junio, que fijó aranceles a las importaciones chinas en el 55% y a las exportaciones estadounidenses a China en el 10%, como informó CatholicVote .