En un caso seguido de cerca, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de los EE. UU. confirmó la prohibición de Virginia Occidental del medicamento abortivo mifepristona, lo que marca una importante victoria legal para la postura pro vida del estado y refuerza la autoridad estatal en la era posterior a Dobbs.
El fallo del 15 de julio se produjo en respuesta a una impugnación presentada por GenBioPro, fabricante de mifepristona con sede en Nevada, quien argumentó que la aprobación del medicamento por parte de la FDA debía invalidar la prohibición estatal. El tribunal rechazó esta alegación por 2 votos a 1, afirmando la autoridad de Virginia Occidental para regular el aborto dentro de sus fronteras.
“Como Dobbs deja claro, ese juicio le corresponde al pueblo y a sus representantes electos”, escribió el juez de circuito J. Harvie Wilkinson en la decisión . “En un momento en que el estado de derecho se encuentra bajo un duro ataque, ignorar a la Corte Suprema no es una opción”.
El gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, quien defendió la ley mientras se desempeñaba como fiscal general, celebró el fallo sobre X.
“Gran victoria del 4.º Circuito hoy”, dijo Morrisey. “Defendí esta ley como Fiscal General y me enorgullece ver una victoria en este caso. Virginia Occidental puede seguir aplicando nuestras leyes provida y liderar la nación en nuestros esfuerzos por proteger la vida. ¡Siempre seremos un estado provida!”
Big win out of the 4th Circuit today! I defended this law as Attorney General and am proud to see a victory in this case. West Virginia can continue to enforce our pro-life laws and lead the nation in our efforts to protect life.
— Governor Patrick Morrisey (@wvgovernor) July 15, 2025
We will always be a pro-life state! pic.twitter.com/KZLOzB2mWv
Según Reuters, la decisión marca la primera vez que un tribunal de apelaciones federal dictamina que los estados pueden restringir el acceso al medicamento.
El fallo podría tener implicaciones más amplias para la regulación estatal de los fármacos abortivos. Según el Instituto Guttmacher, 28 estados tienen actualmente algún tipo de restricción sobre su uso.
La mifepristona, que ahora se usa en más de la mitad de los abortos en todo el país, ha enfrentado un renovado escrutinio después de que varias de sus antiguas restricciones de seguridad se flexibilizaran bajo la administración de Biden.
A principios de este mes, CatholicVote y más de 100 otras organizaciones pro vida enviaron una carta conjunta al Comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, y al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., instándolos a restablecer los requisitos de seguridad anteriores sobre la mifepristona.