Trump y Putin se reunirán en Alaska en un encuentro decisivo que busca avanzar hacia la paz en Ucrania y un nuevo pacto de control nuclear, en medio de tensiones militares y un inminente vencimiento del tratado New START.
A pocas horas de la esperada reunión en Anchorage, Alaska, el presidente ruso Vladímir Putin ha sugerido que Moscú y Washington podrían alcanzar un nuevo acuerdo de control nuclear. Este gesto coincide con las gestiones del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que lleva más de tres años activo y que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
Será el primer encuentro bilateral entre líderes de EE.UU. y Rusia desde junio de 2021, apenas ocho meses antes de la invasión rusa de Ucrania. El contexto no podría ser más tenso: el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START), que limita el número de ojivas nucleares a 1.550 por país, vence en febrero. La presión por definir un nuevo marco de control nuclear se suma a las negociaciones de paz.
En días recientes, las tensiones escalaron cuando Trump ordenó que dos submarinos nucleares estadounidenses se aproximaran a aguas cercanas a Rusia, en respuesta a declaraciones “altamente provocadoras” del expresidente ruso Dmitri Medvédev. Aunque el Kremlin minimizó el movimiento, advirtió que todos los actores deben ser “muy, muy cuidadosos” con la retórica nuclear.
Putin elogió lo que describió como “esfuerzos energéticos y sinceros” de EE.UU. para detener las hostilidades y alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes. Por su parte, Trump ha dejado claro que impondrá “consecuencias muy severas” si Rusia se niega a pactar la paz, aunque no ha especificado qué medidas implicaría esa advertencia.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca señalan que el plan de Trump no contempla un alto el fuego inmediato, sino una serie de condiciones escalonadas para garantizar la retirada gradual de tropas rusas y el restablecimiento de la seguridad en Ucrania. La reunión también buscaría garantizar la seguridad energética europea y abrir canales de cooperación económica entre Moscú y Washington.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenskyy, cuya relación con Trump ha sido complicada, expresó en la red social X que no ve “ninguna señal de que los rusos estén listos para acabar con la guerra”. En los días previos a la cumbre, Zelenskyy se ha reunido con líderes como el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron, en un esfuerzo por consolidar apoyo internacional.
Another week has ended without any attempt by Russia to agree to the numerous demands of the world and stop the killings. In just the past 24 hours on the front, there have been 137 combat engagements, and this is the case every day. The Russian army is not reducing its pressure.… pic.twitter.com/FcpEOTiIXW
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 11, 2025
Analistas comparan este encuentro con la histórica cumbre Reagan-Gorbachov de 1986, que sentó las bases para el fin de la Guerra Fría. Si Trump y Putin logran un pacto que combine la reducción de arsenales nucleares con un avance real hacia la paz en Ucrania, Alaska podría pasar a la historia como un punto de inflexión en la geopolítica del siglo XXI.