Un hombre de Texas está demandando a un médico de California, alegando que el médico le envió píldoras abortivas a su novia, violó la ley estatal y federal y causó la muerte injusta de sus dos hijos no nacidos.
Según la denuncia contra el Dr. Remy Coeytaux, presentada el 20 de julio, Jerry Rodríguez solicita una orden judicial para impedir que el médico distribuya medicamentos abortivos en Texas en nombre de “todos los padres actuales y futuros de niños no nacidos en Estados Unidos”. Rodríguez también solicita una indemnización por daños y perjuicios de 75.000 dólares.
Rodríguez presentó la demanda después de que su novia tomara medicamentos abortivos en dos ocasiones distintas para interrumpir dos embarazos. La denuncia alega que la novia de Rodríguez se embarazó de su hijo en julio de 2024 y planeaba tenerlo. Su esposo, del que estaba separada legalmente pero aún no se había divorciado, quería que abortara y encargó medicamentos abortivos a Coeytaux en septiembre.
El esposo le dio los medicamentos a la novia de Rodríguez y, supuestamente, tanto él como la madre de la mujer la presionaron para que los tomara. Tenía más de 10 semanas de embarazo en ese momento. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de los medicamentos abortivos mifepristona y misoprostol durante las primeras 10 semanas de embarazo.
Según la denuncia, la mujer volvió a quedar embarazada del hijo de Rodríguez en octubre y planeó tenerlo de nuevo. Sin embargo, se sometió a un aborto con medicamentos por segunda vez en casa de su esposo en enero, a pesar de tener casi tres meses de embarazo.
La mujer está ahora embarazada por tercera vez, pero la denuncia afirma que Rodríguez teme que la presionen para abortar una vez más.
El Daily Citizen informó que Rodríguez alega que Coeytaux causó la muerte injusta de sus dos hijos y cometió actos ilícitos al violar la ley de Texas sobre abortos químicos. Según el Código de Salud y Seguridad de Texas, solo los médicos con licencia en Texas pueden administrar medicamentos abortivos a mujeres embarazadas, y solo después de seguir un protocolo específico, como realizar una ecografía antes de realizar el aborto. El aborto también es un delito grave en Texas, excepto en casos en que la vida de la madre esté en peligro o su salud sufra daños considerables.
La denuncia de Rodríguez también alega que Coeytaux violó una ley federal de 1873 que rara vez se aplica, conocida como la Ley Comstock, que prohíbe el envío de materiales “obscenos”, incluidos materiales relacionados con el aborto.
Según el Daily Citizen , el caso es el primero que cuestiona, en un tribunal federal, las leyes que protegen a los proveedores de abortos de las investigaciones de fuera del estado.