El Bank of America eliminó una controvertida regla de “punto de vista” que, según los críticos, permitía al banco negar servicios a grupos conservadores y religiosos.
El banco confirmó a fines de junio que actualizó su código de conducta para establecer explícitamente que no se pueden negar servicios basándose en creencias religiosas, informó el New York Post el 13 de agosto.
El cambio se produjo tras quejas de que los principales bancos habían incluido en la lista negra a ministerios cristianos y organizaciones conservadoras por oponerse a ciertas ideologías como el matrimonio igualitario, según el Post . Según informes, los bancos habían calificado dicha oposición de “incitación al odio”.
“Si bien hemos sido muy claros en cuanto a que la política no influye en nuestras decisiones, recibimos comentarios bien pensados de diversas partes interesadas y acordamos que es mejor incluirlo explícitamente en nuestro Código de Conducta”, declaró un portavoz, según informó el Post . “Las opiniones religiosas no influyen en el cierre de ninguna cuenta”.
El economista Jerry Bowyer, director ejecutivo de Bowyer Research, dijo al Post que descubrió la política de “punto de vista” del Bank of America después de que el banco cerrara la cuenta de una iglesia evangélica de Tennessee en 2023.
El banco citó la conexión de la iglesia con un negocio de cobro de deudas en Uganda, pero, según la iglesia, la operación tenía como objetivo proporcionar trabajo a familias con dificultades en el país.
Según se informa, otros bancos importantes, incluido JPMorgan, revirtieron reglas similares en 2024 después de la presión de activistas conservadores.
El presidente Donald Trump, un crítico de larga data de los bancos que, según él, atacan a los conservadores, firmó una orden ejecutiva el 7 de agosto que ordena a los reguladores eliminar las políticas que permiten la “desbancarización politizada o ilegal”, según una declaración de la Casa Blanca .
Como informó CatholicVote , la administración dijo que los reguladores habían alentado a los bancos a marcar las transacciones entre pares con palabras clave políticas como “Trump” o “MAGA” y examinar las compras de empresas como Bass Pro Shops o Cabela’s.