Más de 14.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, han abandonado sus intentos de llegar a Estados Unidos y han regresado al sur desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero, según un informe respaldado por las Naciones Unidas publicado el 29 de agosto.
El informe conjunto de los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica, publicado con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encontró que la migración hacia el norte se desplomó un 97% este año, según AP News.
Los defensores del pueblo de los tres países entrevistaron a migrantes que regresaban al sur y descubrieron que el 97 % eran venezolanos. De ellos, el 51 % afirmó tener previsto regresar a Venezuela, el 36 % a Colombia, el 6 % a Chile, el 2 % a Perú y el 1 % a Ecuador. Otro 15 % estaba indeciso o se dirigía a otro lugar.
Desde 2021, cientos de miles de personas han cruzado el Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá, para llegar a Estados Unidos, según informó AP. Tan solo en 2023, más de medio millón de migrantes realizaron el viaje.
Bajo la administración de Biden, una aplicación gubernamental para teléfonos inteligentes llamada CBP One se convirtió en el principal punto de entrada para los solicitantes de asilo, permitiendo a los migrantes programar citas en los puertos de entrada.
Para enero de 2024, la aplicación había permitido al menos 422.000 llegadas, según informó previamente CatholicVote . En aquel momento, varios republicanos del Senado criticaron la aplicación e instaron a imponer restricciones más estrictas a las políticas fronterizas del gobierno. El Daily Wire informó que Trump cerró la aplicación y canceló todas las citas existentes en su primer día de mandato.