El representante Thomas Massie, republicano de Kentucky, reprendió a la Casa Blanca esta semana por presionar a los republicanos para que se opongan a su proyecto de ley que exige la publicación de todos los archivos vinculados a Jeffrey Epstein.
En declaraciones a los periodistas a las afueras del Capitolio el 2 de septiembre, Massie dijo: “Hay cosas que la Casa Blanca no quiere que se publiquen y que mi legislación haría que se publicaran”.
Rep. Thomas Massie R-KY says the White House and GOP leaders are leaning on Republicans to oppose his bill to release Epstein Files documents. pic.twitter.com/DF3DndlDtS
— Jamie Dupree (@jamiedupree) September 2, 2025
En una publicación de X del 3 de septiembre, Massie citó un informe de la NBC que citaba a un funcionario de la Casa Blanca que, según se informa, advirtió a los republicanos que apoyar la iniciativa de Massie “sería visto como un acto muy hostil hacia la administración”. El comunicado afirmaba que el Departamento de Justicia “apoya plenamente una iniciativa más exhaustiva de divulgación de archivos por parte del Comité de Supervisión”.
White House says helping me secure a vote to release all the Epstein files is a “Hostile Act.”
— Thomas Massie (@RepThomasMassie) September 3, 2025
They’re threatening anyone who helps bring true transparency and justice for the survivors.
This is a tacit admission the Oversight Committee data release is woefully incomplete. pic.twitter.com/EOPLBDjXdA
Massie respondió acusando a la Casa Blanca de “amenazar a cualquiera que ayude a lograr verdadera transparencia y justicia para los sobrevivientes”.
Massie presentó una petición de liberación el 2 de septiembre que podría obligar al Departamento de Justicia a publicar todos los registros relacionados con Epstein si la petición recibe 218 firmas.
Hasta el miércoles por la tarde, 206 legisladores habían firmado la petición, incluyendo a Massie y a otros tres republicanos: las representantes Marjorie Taylor Greene (republicana por Georgia), Nancy Mace (republicana por Carolina del Sur) y Lauren Boebert (republicana por Colorado). Se espera que los 212 demócratas la firmen, lo que deja la medida a solo dos firmas republicanas de iniciar una votación en el pleno.
Una petición de descargo permite a los miembros de la Cámara eludir a la directiva y forzar una votación plenaria. Si se alcanza el umbral de 218 firmas, hay un período de espera de siete días antes de que se pueda presentar la petición, tras el cual el presidente de la Cámara tiene dos días para presentarla ante el pleno.
El día que Massie presentó su petición, el 2 de septiembre, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicó más de 30,000 páginas de material relacionado con Epstein, incluyendo registros de vuelo, documentos judiciales y correos electrónicos, en respuesta a la intensa especulación pública en torno a la muerte de Epstein. Sin embargo, el representante Ro Khanna, demócrata por California, declaró en un evento en el Capitolio el 3 de septiembre, donde decenas de personas se reunieron para presionar por la aprobación de la petición, que “menos del 1%” de los archivos de Epstein son públicos.
Ro Khanna: “How is it possible that in the richest, most powerful country in the world there are corrupt special interest forces that are preventing the release of the full Epstein Files? Less than 1% of these files have been released. We are demanding today on the discharge… pic.twitter.com/G6Tnz62xcE
— Marco Foster (@MarcoFoster_) September 3, 2025
En el mismo evento, Greene dijo que Epstein “de alguna manera pudo caminar entre las personas más ricas y poderosas, no solo en Estados Unidos sino también en países extranjeros”, citando específicamente a Arabia Saudita, Rusia e Israel.
MARJORIE TAYLOR GREENE: This should never divide us. Releasing the Epstein files isn’t about Left vs Right; it’s about protecting every innocent child, teenager, woman, and man from abuse. Justice must be served.@mtgreenee @RepMTG pic.twitter.com/TWJall0Ayu
— Bannon’s WarRoom (@Bannons_WarRoom) September 3, 2025
“El FBI, el Departamento de Justicia y la CIA tienen la verdad”, dijo Greene, “y exigimos que la verdad salga a la luz”.
Luego añadió: “Esto nunca debería ocurrir en Estados Unidos y nunca debería ser un asunto político que nos divida”.