En medio de la creciente preocupación por la salud mental en todo el país, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) ha lanzado una nueva iniciativa destinada a fortalecer el alcance y el apoyo local dentro de las comunidades católicas.
La iniciativa, titulada Sanación y Esperanza , se basa en la campaña de salud mental más amplia de los obispos e introduce nuevas herramientas para fomentar la concienciación, el diálogo y la atención pastoral.
El título proviene de una declaración que el arzobispo Borys Gudziak y el obispo Robert Barron hicieron en el mensaje introductorio de la Campaña Nacional de Salud Mental Católica en la que enfatizaron la responsabilidad de la Iglesia de afirmar la dignidad humana.
“Como pastores, queremos enfatizar este punto a cualquier persona que padezca una enfermedad mental o enfrente problemas de salud mental: nadie ni nada puede alterar ni menoscabar la dignidad que Dios les dio”, escribieron los obispos. “Eres un hijo amado de Dios, un Dios de sanación y esperanza”.
Para promover esta misión, los obispos planean compartir reflexiones periódicas sobre la salud mental a través de las redes sociales, alentar a las diócesis y parroquias a organizar conversaciones sobre los desafíos locales de salud mental y promover la celebración de un “Domingo de la Salud Mental” en las parroquias de todo el país.
La celebración dominical está programada para las misas del 11 y 12 de octubre, justo después del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, e incluirá oraciones por los afectados por enfermedades mentales.
Las reuniones presenciales también forman parte de la estrategia, con conferencias estatales diseñadas para reunir a clérigos, religiosos y líderes laicos en un diálogo abierto. El primer evento de este tipo está previsto en Nueva Jersey a principios de 2026.
Como parte de la iniciativa, se invita a los fieles a rezar una Novena nacional por la Salud Mental del 10 al 18 de octubre.