El diario Los Angeles Times ha publicado un artículo sobre la activista y detransicionista Chloe Cole, etiquetando a la joven de 19 años como “un ícono de derecha”, lo que ha provocado el rechazo de activistas conservadores pro-vida y pro-mujer en las redes sociales.
Cole comenzó a recibir “atención de reafirmación de género” a los 12 años. Se sometió a una doble mastectomía a los 15 años. Al darse cuenta de que lamentaba la decisión, decidió vivir el resto de su vida como una niña y finalmente compartió su experiencia con el público.
En el artículo de McKenzie Mays, “Cómo la joven californiana Chloe Cole emergió como líder del movimiento de “destrans” y como un icono de derecha”, la autora puso en tela de juicio los motivos y la integridad de Cole. Los activistas pro-mujeres han criticado el artículo como un “artículo difamatorio”, y Mays recibió tantas críticas que limitó los comentarios en su cuenta X a las personas a las que autoriza a responder.
“ Wokal Distance ”, una cuenta X que opera un miembro del Center for Renewing America, desglosó lo que los críticos llamaron las tácticas de desprestigio que Mays utilizó en su artículo.
Destacó un párrafo en el que Mays dijo: “La mayoría de los críticos de Cole no niegan su historia personal de la misma manera que ella desacredita las experiencias de cientos de miles de jóvenes transgénero. Pero a medida que su perfil aumenta, cuestionan sus motivos”.
Wokal Distance respondió: “Chloe no está desacreditando las experiencias de los jóvenes que luchan con el género, está diciendo lo contrario: que ella (Chloe) ENTIENDE sus experiencias porque tuvo el mismo tipo de experiencias con la disforia de género”.
Luego señaló que, aunque Mays acusa a Cole de hablar de su experiencia solo por dinero, Mays nunca cuestiona si el cirujano de Cole tenía una motivación financiera: “El artículo cuestiona los motivos de @ChoooCole, pero no los motivos del cirujano al que le pagan por realizar las cirugías de género” y comenta que el autor trató al cirujano que le extirpó los senos a Chloe “como un experto neutral y respetable”.
Agregó: “El artículo no menciona las elevadas facturas médicas de Chloe” ni “el hecho de que el seguro no cubre muchos aspectos de la atención que necesita”.
Luego, Wokal Distance dijo que Mays acusó a Cole de hablar solo para recibir atención.
Wokal Distance destacó que Mays escribió: “También perdió su comunidad en línea de simpatizantes LGBTQ+. Así que encontró una nueva” y describió cómo sus simpatizantes “animan cuando anuncia que va a demandar y jadean de disgusto cuando habla de su cirugía”.
Wokal Distance respondió: “Se sugiere que Chloe no está haciendo su activismo por un sentido de convicción profunda, sino más bien por una combinación de estafas para conseguir dinero y para buscar atención y validación”.
Wokal Distance concluye su hilo diciendo que los “activistas despiertos” “quieren control sobre a quién se escucha, a quién se toma en serio, a quién se le cree, quién tiene posición social y quién tiene la autoridad moral para hablar sobre temas sociales” y, como resultado, “están dispuestos a difamar a @ChoooCole para conseguir lo que quieren”.
La propia Cole opinó sobre el artículo a través de su propia cuenta en X: “Este artículo es una locura. Insinúan con vehemencia que, al hablar de mi propia experiencia personal, literalmente mataré a niños. Esta es la misma retórica que casi mató al presidente Trump. Ya temo por mi vida cada vez que subo a un escenario. Gracias por calentar la retórica, LA Times”.
Y añadió: “Esto me llena de convicción y determinación. No hay nada en este mundo que me impida hablar en contra de la mutilación de nuestros niños”.