El asesino de Laken Riley, José Ibarra, fue sentenciado el miércoles a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el juez de la Corte Superior del Condado de Athens-Clarke, H. Patrick Haggard. Ibarra asesinó a Riley, una estudiante de enfermería de la Universidad de Georgia, mientras ella salía a correr por la mañana en febrero.
El caso ha alimentado un debate nacional sobre inmigración durante la temporada de elecciones presidenciales de 2024.
Después de cuatro días de testimonio, Haggard declaró a Ibarra culpable de siete cargos, entre ellos homicidio doloso, agresión con agravantes, secuestro con intención de violación, agresión con agravantes, manipulación de pruebas, ser un “mirón”, obstaculizar una llamada al 911 y secuestro con lesiones corporales. Ibarra también fue condenado por otros tres cargos de homicidio doloso.
Según la fuente de noticias de Georgia Alive , la pena de muerte no estaba sobre la mesa para Ibarra, ya que renunció a su derecho a un juicio con jurado:
Según la ley de Georgia, el tribunal no puede dictar una sentencia de pena de muerte a menos que “el veredicto del jurado incluya la constatación de al menos una circunstancia agravante legal y una recomendación de que se imponga dicha sentencia” (OCGA § 17-10-31). Sin embargo, en este caso no había jurado, y el OCGA § 17-10-31 estipula que “esta sección del Código no afectará a una sentencia cuando el caso se juzgue sin jurado o cuando el juez acepte una declaración de culpabilidad”.
Durante el juicio, la fiscal Shiela Ross presentó pruebas gráficas que indicaban que Ibarra era un depredador. Según las imágenes de vigilancia y una llamada al 911, Ibarra había intentado entrar en el apartamento de otra estudiante de posgrado la mañana del asesinato de Riley.
Según Associated Press, Ross destacó los motivos de Ibarra:
Un video de vigilancia muestra a un hombre que viste ropa que parece coincidir con la que aparece en una selfie que Ibarra tomó con su teléfono esa mañana, merodeando afuera del apartamento de una estudiante de posgrado. Esa estudiante le dijo a la policía que alguien intentó entrar por la puerta principal mientras ella estaba en la ducha y miró por la ventana.
“Ibarra estaba ‘merodeando y cazando hembras’ y cuando no pudo entrar al apartamento, recurrió a los senderos para correr en busca de una víctima”, afirmó Ross.
El fiscal también señaló que Riley murió después de una lucha prolongada y “porque ella no le permitió violarla”.
Associated Press también destacó los argumentos y la evidencia de Ross en el caso:
Ross dijo que el ADN de Ibarra fue encontrado debajo de las uñas de Riley y que su ADN y el de Ibarra fueron encontrados en una chaqueta que la policía encontró en un basurero en su complejo de apartamentos. Un hombre que aparece en las imágenes de seguridad tirando esa chaqueta fue identificado como Ibarra por su hermano y otro compañero de habitación.
Durante todo el juicio, la abogada defensora de Ibarra, Kaitlyn Beck, intentó crear dudas razonables sobre la culpabilidad de Ibarra sugiriendo que las pruebas de ADN y las pruebas eran “circunstanciales”.
“La evidencia de que José Ibarra mató a Laken Riley es circunstancial”, dijo Beck. “La evidencia de que alguien tuvo alguna intención o ciertamente cometió algún tipo de agresión sexual es especulativa”.
Ross contraatacó al equipo de defensa, afirmando: “La propia Laken Riley les ha dado todas las pruebas que necesitan”.
La familia y los amigos de Riley llenaron la sala del tribunal antes de que Haggard leyera el veredicto. Allyson Phillips, la madre de Laken Riley, pidió justicia para su hija.
“Este cobarde enfermo, retorcido y malvado no mostró ningún respeto por Laken ni por la vida humana. Pedimos que se le haga lo mismo”, dijo Phillips.
Inmediatamente después de conocerse la sentencia de Ibarra, el presidente electo Donald Trump recurrió a X (antes Twitter) para escribir sobre el veredicto.
“¡JUSTICIA PARA LAKEN RILEY!”, escribió. “El ilegal que mató a nuestro querido Laken Riley acaba de ser declarado CULPABLE de todos los cargos por sus horribles crímenes”.
“Aunque el dolor y la angustia durarán para siempre”, continuó Trump,
Ojalá que esto pueda ayudar a traer algo de paz y tranquilidad a su maravillosa familia que luchó por la justicia, y a garantizar que otras familias no tengan que pasar por lo que ellos han pasado. Te amamos, Laken, y nuestros corazones siempre estarán contigo. ¡Es hora de asegurar nuestra frontera y expulsar a estos criminales y matones de nuestro país, para que nada como esto vuelva a suceder!
El gobernador republicano de Georgia, Brian Kempf, también publicó una declaración en X con respecto al fallo.
“Aunque nos alegra que se haya hecho justicia en nombre de Laken Riley, seguimos lamentando su pérdida junto a su familia y amigos y sabemos que debería seguir estando con nosotros hoy”, escribió Kempf:
La información revelada en este juicio fue desgarradora y aplaudimos la valentía de los seres queridos de Laken por revivir ese día horrible para garantizar que su asesino enfrentara las consecuencias de sus acciones sin sentido. No nos permitiremos olvidar a Laken ni dejaremos de trabajar para garantizar que su memoria perdure.
Ibarra, ciudadano venezolano, ingresó ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera de Texas en El Paso en 2022.
Antes del asesinato de Riley, Ibarra fue detenido por la seguridad fronteriza, pero posteriormente fue liberado debido a la política de captura y liberación de inmigrantes ilegales del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
Ibarra fue liberado en Nueva York mientras su caso de inmigración estaba pendiente.
“Nunca se le debió haber permitido a este criminal ingresar a nuestro país y, sin duda, no se le debió haber permitido quedarse después de violar descaradamente nuestras leyes”, dijo Kemp. “Las políticas de apertura de fronteras le fallaron a Laken Riley y el veredicto de hoy es un recordatorio de que la seguridad de nuestras comunidades debe seguir siendo nuestra prioridad número uno”.
“Si bien nuestro estado ha tomado medidas considerables para abordar el impacto de la crisis fronteriza, no vacilaré en apoyar los esfuerzos que aseguren nuestra frontera y mantengan seguros a este estado y a nuestra nación”, reiteró Kemp.
La tragedia provocó indignación nacional por las políticas de inmigración de la administración Biden-Harris e incluso llevó a Kempf a escribir una carta a Biden poco después del asesinato de Riley.
“Como he dicho muchas veces en el pasado, sus acciones y las de su administración han dado como resultado que todos los estados del país experimenten los desastrosos impactos de una frontera sur estadounidense sin seguridad”, escribió Kempf:
Si bien los peligros de esta crisis nunca han sido teóricos, esta semana nuestro estado fue testigo de una tragedia devastadora. Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años de la Universidad de Augusta y miembro querido de la comunidad de la Universidad de Georgia (UGA), fue encontrada muerta cerca de los campos intramuros del Campus Este de la UGA el jueves.
Kemp continuó describiendo el impacto del caso para Biden:
Después de que su muerte fuera declarada homicidio, las fuerzas del orden estatales y locales se coordinaron para identificar, localizar y arrestar al presunto asesino. Este esfuerzo coordinado resultó en el arresto de José Antonio Ibarra, ciudadano venezolano, por múltiples cargos, incluido el de homicidio doloso. Desde entonces, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha revelado que la investigación sobre el asesinato de Laken Riley también resultó en el arresto de su hermano mayor, Diego Ibarra, por cargos de posesión de una tarjeta de residencia permanente estadounidense fraudulenta. Además, a pesar de haber sido arrestado en múltiples ocasiones desde septiembre de 2023 por cargos que van desde conducir bajo los efectos del alcohol hasta hurto en tiendas, su Departamento de Justicia ha confirmado que Diego Ibarra ha sido liberado y se ha reintegrado a la comunidad mientras se procesan sus solicitudes de asilo.
Finalmente, Kemp reiteró la necesidad de políticas de inmigración más seguras para garantizar que una tragedia como esa no vuelva a ocurrir:
Estas tragedias no son exclusivas de Georgia. Si bien seguiremos apoyando a Texas con los recursos de la Guardia Nacional como lo hemos hecho desde 2019, la acción federal para asegurar la frontera es la única manera de abordar de manera integral esta crisis en curso y garantizar que el horrible destino de Laken Riley no se repita en todo el país.