En su primera declaración pública desde que su gobierno colapsó el 8 de diciembre, el presidente sirio Bashar al-Assad negó que su salida de Siria estuviera planeada o indicara una renuncia voluntaria al poder.
La cadena NDTV informó que, hablando desde Moscú, adonde fue reubicado gracias a la intervención rusa, Assad describió su evacuación como una respuesta necesaria al rápido avance de las fuerzas de oposición y a los ataques con aviones no tripulados que paralizaron su régimen. Afirmó que Siria está ahora “en manos del terrorismo” y describió la ofensiva de la oposición como una distorsión de la realidad destinada a presentar el terrorismo como una “revolución de liberación”.
Assad, que tomó el poder en 2000 tras casi 30 años de gobierno de su padre, Hafez al-Assad, se enfrentó a la rápida desintegración de su gobierno cuando la oposición, liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) —que en su día operaba como una filial de Al-Qaeda— irrumpió en Damasco. El presidente reveló que huyó de la capital el 8 de diciembre después de supervisar las operaciones de combate en Latakia, donde la base aérea Khmeimim, controlada por Rusia, también fue blanco de ataques con aviones no tripulados. Cuando las posiciones militares se derrumbaron y las instituciones estatales se paralizaron, Assad fue evacuado a Rusia a petición de Moscú.
Según NDTV, en una declaración compartida en el canal de Telegram de la presidencia siria, Assad afirmó que su salida de Siria no fue planificada.
“En ningún momento durante estos acontecimientos consideré renunciar o buscar refugio, ni hubo tal propuesta por parte de ningún individuo o partido”, afirmó.
En cambio, describió su evacuación como una decisión táctica, coordinada con las fuerzas rusas, para preservar el liderazgo en medio del caos.
“A medida que el terrorismo se extendía por Siria y finalmente llegó a Damasco en la tarde del sábado 7 de diciembre de 2024, surgieron preguntas sobre el destino y el paradero del presidente. Esto ocurrió en medio de una avalancha de desinformación y relatos muy alejados de la verdad, cuyo objetivo era presentar el terrorismo internacional como una revolución de liberación para Siria”, dijo Assad en su declaración.
“Ante la falta de medios viables para abandonar la base, Moscú solicitó al mando de la misma que organizara una evacuación inmediata a Rusia la noche del domingo 8 de diciembre”, explicó. “Esto tuvo lugar un día después de la caída de Damasco, tras el colapso de las últimas posiciones militares y la consiguiente parálisis de todas las instituciones estatales restantes”.
Assad afirmó que “en ningún momento durante estos acontecimientos” pensó en renunciar a la presidencia o buscar refugio. Afirmó que ningún individuo o partido sugirió tales propuestas.
“El único camino a seguir era seguir luchando contra el ataque terrorista”, dijo.
El control otrora inexpugnable del régimen de Assad se derrumbó bajo el peso de la ofensiva de HTS el 8 de diciembre, marcando un cambio significativo en el panorama político de Siria después de más de dos décadas de su gobierno.
La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria ha suscitado entre los cristianos y otras minorías una esperanza cautelosa de un futuro más inclusivo y democrático. El padre Bahjat Karakach, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís en Alepo, describió la vida bajo el régimen de Asad como marcada por el “estancamiento” y las inmensas penurias. Si bien reconoció los desafíos que se avecinan, expresó un optimismo cauteloso de que el colapso del régimen podría “desbloquear la situación política” y conducir a una “nueva constitución que respete a todos los sirios”.
Los cristianos, que sufrieron dificultades económicas y el desplazamiento durante el gobierno de Assad, ahora esperan regresar y contribuir como ciudadanos iguales a la reconstrucción de Siria. El padre Karakach señaló a AsiaNews que las recientes acciones de HTS han alimentado la esperanza. El grupo, dijo, ha demostrado tolerancia al devolver propiedades confiscadas y enviar “fuertes mensajes de tolerancia hacia todas las minorías, incluidos los cristianos”.