No sería sorpresa que para el “católico” Biden, la masacre a cristianos en Nigeria fuera poca cosa. La administración Biden ha rechazado una vez más los llamados de docenas de grupos de derechos humanos para volver a designar a Nigeria en la lista de los peores perseguidores religiosos del Departamento de Estado de EE. UU.
A pesar de la continua violencia islamista contra los cristianos en el país, la administración Biden no ha logrado restablecer a Nigeria como país de especial preocupación (PCC) por tercer año consecutivo.
Azerbaiyán fue el único país nuevo admitido en la lista de peores infractores del Departamento de Estado para 2023. Los otros 12 países de la lista son Birmania, China, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán.
Como informó anteriormente CatholicVote, los ataques más recientes tuvieron lugar en el estado de Plateau, Nigeria, durante la Navidad, dejando al menos 150 cristianos muertos. Desde entonces, la Alianza para la Defensa de la Libertad Internacional (ADF International) ha informado que el número de muertos ha aumentado a más de 200.
Sean Nelson, asesor jurídico para la libertad religiosa global de ADF International, dijo en un comunicado: “Estamos decepcionados y profundamente preocupados de que la administración Biden nuevamente no haya designado a Nigeria como país de especial preocupación por sus atroces violaciones de la libertad religiosa”.
“Estados Unidos debería aumentar la presión sobre Nigeria por las flagrantes violaciones de la libertad religiosa que ocurren en el país. En Nigeria están siendo asesinados más cristianos por su fe que en todos los demás países juntos”, continuó Nelson:
El gobierno de Estados Unidos debería hacer todo lo que esté a su alcance para apoyar el fin de la persecución y lograr la coexistencia pacífica de las comunidades religiosas en Nigeria.
Dado que está claro que el Departamento de Estado no tomará medidas significativas respecto de las terribles condiciones de libertad religiosa en Nigeria, es vital que el Congreso haga oír su voz.
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) también declaró que estaba “horrorizada” por el hecho de que la administración Biden no designara a Nigeria como PCC.
Según un informe de Real Clear Politics, la administración Biden “ha atribuido anteriormente la matanza de cristianos en Nigeria no a la persecución religiosa sino a un conflicto por los recursos exacerbado por el cambio climático”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que “se producen violaciones significativas de la libertad religiosa en países que no están designados” y no dio una explicación de por qué Nigeria quedó fuera de la lista una vez más.
ADF International entregó una petición con más de 32.800 firmantes a la Casa Blanca en noviembre de 2022 pidiendo al Departamento de Estado que restableciera a Nigeria como PCC. La administración ignoró la petición.
ADF señaló en la petición que “en los meses de enero de 2021 a marzo de 2022, más de 6.000 cristianos fueron martirizados en Nigeria, enfrentando la muerte por disparos, descuartizados y quemados vivos”.
“Si la persecución fue lo suficientemente intensa como para que Nigeria en 2020 fuera incluida en la lista del PCC, no tiene sentido dejarlos fuera de la lista ahora, ya que la situación no ha hecho más que empeorar”, añade la petición.