La procuradora general Pam Bondi despidió el 11 de julio al principal funcionario de ética del Departamento de Justicia (DOJ), un asesor de larga data que supervisó la orientación sobre conflictos de intereses para funcionarios federales.
Joseph Tirrell, quien se desempeñaba como abogado principal de ética del Departamento de Justicia desde julio de 2023, publicó su carta de despido en LinkedIn el 14 de julio. La carta citaba el “Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos y las leyes de los Estados Unidos” como justificación del despido. También incluía una errata: el nombre de pila de Tirrell estaba escrito incorrectamente como “JOSPEH”.
En la publicación, Tirrell dijo que había asesorado a Bondi y al Fiscal General Adjunto “directamente sobre la ética de los empleados federales”.
“También fui responsable de las operaciones diarias del programa de ética en todo el Departamento”, añadió. “Lideré un pequeño y dedicado equipo de profesionales y coordiné el trabajo de unos 30 funcionarios de ética a tiempo completo, asegurándome de que los 117.000 empleados del Departamento recibieran la información adecuada” sobre las normas éticas federales.
Tirrell también asesoró al fiscal especial Jack Smith, designado bajo la administración Biden, en cuestiones éticas durante los procesamientos de Smith contra el presidente Donald Trump.
Bloomberg Law informó que Tirrell aprobó que Smith recibiera aproximadamente 140.000 dólares en servicios legales pro bono del bufete Covington & Burling como parte de la investigación sobre Trump. El acuerdo, según el medio, se reveló solo después de que la investigación concluyera.
Según Axios, la oficina de Bondi también despidió a otros 20 empleados el 11 de julio, muchos de los cuales estaban “involucrados en varias investigaciones” sobre Trump.
Axios informó que los despidos se produjeron como parte de una investigación interna del “Grupo de Trabajo sobre Armamentización”. CatholicVote informó previamente que Bondi creó el grupo de trabajo en febrero para investigar casos de ‘justicia politizada’ dentro de las agencias federales de seguridad.