El presidente electo Donald Trump declaró recientemente en Meet the Press que inicialmente no actuaría para restringir el acceso a las píldoras abortivas al asumir el cargo, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios futuros.
“Probablemente me quedaré con lo que he estado diciendo durante los últimos dos años. Y la respuesta es no”, dijo Trump. Sin embargo, agregó: “Las cosas cambian. Creo que cambian… Pero no creo que vayan a cambiar en absoluto”.
En respuesta a estos comentarios, el presidente de CatholicVote, Brian Burch, dijo: “El presidente Trump dijo el domingo que si bien no actuará de inmediato para restringir o regular los medicamentos abortivos peligrosos, admitió que ‘las cosas cambian’, lo que indica que estaría abierto a abordar la abrumadora cantidad de evidencia que muestra cuán dañinos son estos medicamentos para las mujeres”.
Burch señaló que los protocolos se pasaron por alto cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó la píldora abortiva y continuó: “Las grandes farmacéuticas han explotado a demasiadas mujeres durante demasiado tiempo, y la industria del aborto no debería quedar exenta cuando se trata de protocolos de medicamentos y regulaciones basadas en evidencia”.
“Teniendo en cuenta el historial pro vida del presidente Trump, junto con el personal que ha nominado para puestos clave, seguimos teniendo la esperanza de que la nueva administración examine seriamente estas drogas y actúe en consecuencia”, dijo Burch.
El sólido historial pro vida de Trump, que incluye el nombramiento de tres jueces de la Corte Suprema que desempeñaron papeles clave en la revocación del fallo Roe v. Wade, ha generado esperanzas entre los defensores de la vida de que su administración abordará los daños de las píldoras abortivas, que representan hasta el 63% de los abortos en todo el país. Cabe destacar que Trump nominó al Dr. Marty Makary como director de la FDA.
El Dr. Makary, médico pro vida y oncólogo cirujano de la Universidad Johns Hopkins, ha sido un crítico vocal del aborto. En una entrevista de Fox News en 2022, destacó cómo los fetos de tan solo 15 semanas pueden sentir dolor y resistirse activamente a los instrumentos abortivos.
“Si ves las imágenes reales de lo que está sucediendo y un bebé resistiéndose a un aborto, eso pesará en tu conciencia”, dijo.
Al llamar la atención sobre los enfoques contradictorios dentro de la medicina, Makary señaló que el mismo feto que recibe una cirugía para salvarle la vida en un entorno puede ser sometido a métodos violentos de aborto en otro.
El nombramiento de Makary indica un posible cambio en las políticas de la FDA. Los defensores de la vida esperan que su liderazgo conduzca a la revocación de la aprobación de la FDA de la mifepristona, la píldora abortiva de venta por correo. La mínima supervisión regulatoria del fármaco ha provocado impugnaciones legales, incluida una demanda revisada por parte de los fiscales generales de Missouri, Idaho y Kansas en octubre de 2024. La demanda busca revertir las acciones de la FDA que permitieron la distribución generalizada de la píldora sin la supervisión médica adecuada.
La Liga Americana de la Vida (ALL, por sus siglas en inglés) ha elogiado estos esfuerzos legales y ha calificado a la mifepristona de parte de un “cartel de drogas de píldoras abortivas mortales” que explota a mujeres y se cobra vidas inocentes. La directora nacional de ALL, Katie Brown, expresó su esperanza de que estas demandas expongan a la píldora abortiva como una “práctica bárbara” y hagan que sus fabricantes y distribuidores rindan cuentas.
El vicepresidente de ALL, Hugh Brown, alentó a todos los fiscales generales estatales a revisar el informe de ALL, Beneath the Surface: Exposing the Abortion Pill Drug Cartel y unirse a la demanda.
Los nombramientos de Trump y los desafíos legales en curso ofrecen una oportunidad importante para que el movimiento pro vida aborde los peligros del aborto químico. A medida que la administración toma forma, los defensores siguen teniendo la esperanza de que estas medidas conduzcan a protecciones más sólidas para las mujeres y los no nacidos, lo que refleja el compromiso de la administración con los principios pro vida.