El gobierno canadiense ha prohibido a los capellanes militares rezar en las ceremonias del Memorial Day, que se celebran el 11 de noviembre de 2024.
Según un comunicado de prensa publicado en la cuenta X del padre Brad Sweet, el ministro de Defensa Nacional, Bill Blair, había asegurado el año pasado que “a los capellanes no se les prohíbe –y no se les prohibirá– rezar en el Memorial Day”. Esto fue después de la publicación de una nueva directiva sobre “Orientaciones espirituales de los capellanes en lugares públicos” que aparentemente no dejaba espacio para las oraciones.
Sin embargo, ahora parece que Blair sólo permitió una exención de un año.
La directiva de 2023 , escrita por el capellán general de Canadá, el general de brigada Guy Bélisle, reemplaza una directiva anterior de 2013, que permitía a los capellanes recitar oraciones públicas durante ceremonias públicas. La nueva directiva, en cambio, da instrucciones para los “discursos espirituales”.
La nueva directiva dice: “Si bien la dimensión de la oración puede ocupar un lugar significativo para algunos de nuestros miembros [militares], no todos oramos de la misma manera; para algunos, la oración no juega un papel en sus vidas”.
El informe continúa: “Por lo tanto, es esencial que los capellanes adopten un enfoque sensible e inclusivo cuando se dirijan públicamente a los miembros militares. Los capellanes deben asegurarse de que todos los miembros se sientan respetados e incluidos mediante la adopción de prácticas inclusivas que respeten la diversidad de creencias dentro de las Fuerzas Armadas de Canadá”.
Citando un fallo de la Corte Suprema de Canadá que estableció una política de “neutralidad” hacia la religión al garantizar un “espacio público neutral libre de coerción, presión y juicio por parte de las autoridades públicas”, la directiva continúa explicando cómo se permite a los capellanes dar “discursos espirituales” en ceremonias militares públicas.
“Cuando la reflexión de un capellán en una función pública se ofrece en el contexto de una ceremonia/desfile/reunión militar pública obligatoria, la reflexión deberá ser de naturaleza inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa y espiritual de Canadá”, continúa la directiva.
Añade: “Los capellanes se esforzarán por garantizar que todos se sientan incluidos y capaces de participar en la reflexión con la conciencia tranquila, sin importar sus creencias (religiosas, espirituales, agnósticas, ateas)”.
Los discursos pueden ser de naturaleza espiritual si siguen la definición de espiritualidad propuesta por la Estrategia de Desempeño Integrado del Ejército Canadiense:
La espiritualidad guía la manera en que entendemos nuestro camino de vida: su camino y sus prácticas. Da sentido y propósito a nuestras vidas, y a menudo se expresa o experimenta a través de la religión, la filosofía o una regla de vida. Es fundamental para el desarrollo del carácter moral, los valores y las creencias, y es intrínseca a la forma en que experimentamos el yo, los demás y la comunidad. Nuestra espiritualidad está informada por nuestra visión del mundo y de la vida y, con mayor frecuencia, se entiende como un medio a través del cual es posible conectarse con uno mismo, la naturaleza y el mundo, con los demás, en privado o dentro de una comunidad.
“Los líderes de la espiritualidad indígena tradicional también tienen un papel vital que desempeñar y pueden compartir una enseñanza que sea coherente con el propósito inclusivo de esta directiva”, añade.
La directiva continúa diciendo que el lenguaje en los discursos espirituales “debe emplear un lenguaje que tenga en cuenta los principios del Análisis Basado en el Género (GBA+), incorporar elementos de ambos idiomas oficiales e incluir el uso de idiomas locales cuando sea apropiado”.
La directiva establece específicamente que dichos discursos no deben considerarse religiosos y, por lo tanto, la orden de “quitarse el tocado” nunca debe darse antes del discurso espiritual de un capellán.
Los capellanes que no cumplan con la nueva directiva estarán sujetos a medidas disciplinarias.