Por: Beatriz Madan
Carolina del Sur ha dado un paso firme en la defensa de la vida con la introducción de la Ley de Protección de la Vida Humana (H 3457), propuesta por el representante John McCravy.
Esta legislación busca prohibir el aborto desde la concepción, permitiendo excepciones únicamente en casos de emergencia médica que impliquen riesgo para la vida de la madre o para evitar daños permanentes en su salud.
“Como sociedad, hemos hecho un trabajo terrible al no reconocer que los bebés en el útero merecen la misma protección y oportunidad de vida.”
McCravy destacó la importancia de la medida
La propuesta permite el aborto solo en casos en los que sea necesario para salvar la vida de la madre o prevenir un daño irreversible, sin excluir condiciones psicológicas o emocionales. No contempla excepciones por violación o incesto, reforzando la postura de que toda vida humana tiene valor intrínseco.
El proyecto ha generado un intenso debate:
Oposición: Defensores del derecho al aborto argumentan que esta medida vulnera los derechos reproductivos de las mujeres, sosteniendo que las decisiones sobre el embarazo deben ser personales y no impuestas por el Estado.
Defensores: Quienes apoyan la ley destacan su base moral y ética, afirmando que el aborto viola la integridad del cuerpo y el alma de madres, padres y del niño.
“La ciencia, la medicina, la ley natural y la ley moral rechazan el aborto porque atenta contra la dignidad humana.”
Activista provida comenta el PL
Para convertirse en ley, la H 3457 debe superar varias etapas:
Esta iniciativa se enmarca en un contexto nacional donde varios estados están revisando sus leyes sobre el aborto tras la decisión de la Corte Suprema en 2022 que anuló Roe v. Wade.
El desenlace de esta legislación podría marcar un precedente para otros estados que buscan reforzar la protección de la vida desde la concepción.