CatholicVote se unió a una coalición de más de 50 organizaciones que instan al Congreso a aprobar la Ley de Elección Educativa para Niños (ECCA).
El proyecto de ley establecería un crédito fiscal para becas federales diseñado para ampliar significativamente las opciones educativas para estudiantes desde jardín de infantes hasta 12.º grado de familias de ingresos bajos a medios.
“Nosotros, los abajo firmantes, representamos la coalición más grande jamás reunida en apoyo de un crédito fiscal para becas federales que empoderaría directamente a los padres de hasta dos millones de estudiantes de escuelas primarias y secundarias a elegir la mejor escuela o servicio educativo para sus propios hijos”, afirmó la coalición en una carta del 11 de febrero dirigida a los líderes del Congreso.
“Es hora de que el Congreso rescate a las familias atrapadas en escuelas de bajo rendimiento. Es hora de ampliar la elección de escuelas para la mayor cantidad posible de familias”, dijo el vicepresidente de CatholicVote, Josh Mercer . “Apoyamos la Ley de Elección Educativa para Niños e instamos al Congreso a que haga de la aprobación de esta legislación una prioridad principal. Necesitamos familias más fuertes ahora”.
La legislación había obtenido previamente un fuerte respaldo bipartidista, con 186 copatrocinadores en el 118º Congreso, más que cualquier proyecto de ley federal de elección de escuelas anterior.
La coalición explicó en su carta que la ECCA no exigiría nuevos fondos federales ni reduciría las asignaciones existentes para la educación primaria y secundaria. En cambio, establecería un fondo anual de 10 mil millones de dólares mediante contribuciones voluntarias de los contribuyentes, quienes recibirían un crédito fiscal no reembolsable del 100% por donar a organizaciones de becas sin fines de lucro.
Estos fondos proporcionarían becas para “matrícula, tutorías para abordar la pérdida de aprendizaje, servicios para necesidades especiales, tecnología educativa, cursos en línea o materiales curriculares”, según la carta.
La coalición también destacó el creciente movimiento nacional hacia la libertad de elección de escuelas, y señaló que 32 estados y Washington, DC, han ampliado los programas de libertad educativa desde 2020. La coalición argumentó que el Congreso ahora tiene la “oportunidad -de hecho, la responsabilidad”- de ampliar estas oportunidades en todo el país.
“Más de 20 años de investigación sobre programas de elección de escuelas privadas demuestran que los estudiantes que tienen la suerte de participar se benefician enormemente”, afirma la carta, destacando las mejores tasas de graduación y de matriculación universitaria, e incluso los impactos positivos en las escuelas públicas circundantes.
“El objetivo principal de ECCA es garantizar que todos los niños tengan acceso a una excelente educación y a una vida productiva”, afirmaron los autores. “Permite a las familias y a los docentes encontrar la mejor opción educativa en función de sus necesidades particulares. Ayudará a revertir de manera rentable el prolongado declive del rendimiento de nuestro sistema escolar. Lo que más importa es garantizar que todos los niños tengan acceso a una excelente educación, que todos los niños puedan estar en una escuela o entorno educativo que satisfaga mejor sus necesidades particulares”.