En un estrecho fallo de 5 a 4 el miércoles, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el intento del presidente Donald Trump de congelar casi 2 mil millones de dólares en gastos de ayuda exterior.
El fallo confirmó una orden del juez de distrito estadounidense Amir Ali, designado por Biden, que obligó a la administración Trump a distribuir la ayuda financiada por los contribuyentes antes de la medianoche del 25 de febrero. Apenas horas antes de la fecha límite, la administración Trump presentó una apelación de emergencia, argumentando que el juez se extralimitó en su autoridad.
La orden del Tribunal ordenó a Ali restablecer los plazos para que la administración Trump libere los pagos ya que la fecha límite original de febrero venció.
“Teniendo en cuenta que el plazo de la orden impugnada ya ha vencido, y a la luz de los procedimientos de medida cautelar en curso, el Tribunal de Distrito debería aclarar qué obligaciones debe cumplir el Gobierno para garantizar el cumplimiento de la orden de restricción temporal, teniendo debidamente en cuenta la viabilidad de cualquier plazo de cumplimiento”, dijo el Tribunal.
La disputa surge de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día en el cargo que suspendió el gasto en ayuda exterior durante 90 días para revisar si se alineaba con los intereses estadounidenses.
La administración argumentó que la congelación era necesaria para garantizar la rendición de cuentas y eliminar el gasto innecesario.
El juez Samuel Alito, acompañado por los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, criticó la opinión mayoritaria en un mordaz disenso.
“El gobierno aparentemente debe pagar los 2.000 millones de dólares a la mayor brevedad, no porque la ley lo exija, sino simplemente porque así lo ordenó un juez de distrito”, escribió Alito. “Como tribunal más importante del país, tenemos el deber de garantizar que no se abuse del poder que la Constitución les ha confiado a los jueces federales. Hoy, el Tribunal no cumple con esa responsabilidad”.
Alito calificó la decisión del Tribunal como “una respuesta demasiado extrema”, aunque reconoció que existen “serias preocupaciones sobre la falta de pago del trabajo completado”.
Según Fox News , “la cuestión es con qué rapidez la administración Trump necesita pagar los casi 2.000 millones de dólares adeudados a grupos de ayuda y contratistas por proyectos completados financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en un momento en que la administración ha emitido una congelación general de todo el gasto extranjero en nombre de la ‘eficiencia’ del gobierno y la eliminación del desperdicio”.
La administración Trump ha presionado para reducir drásticamente la influencia y el gasto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), disminuyendo el número de empleados y señalando informes de abusos.
The Editor-at-Large of @WSJ , @WSJatLarge & Fox News Legal Editor, @Kerri_Kupec joins @SandraSmithFox & @johnrobertsFox to discuss the Supreme Court denying bid to to freeze foreign aid.#AmericaReports pic.twitter.com/hMegPiG9gg
— America Reports (@AmericaRpts) March 5, 2025
En un video que circula en X, la editora legal de Fox News, Kerri Urbahn, dijo: “Este es un revés significativo para la administración Trump y… para el poder ejecutivo en general, y su capacidad para gestionar el gasto y buscar desperdicios, fraudes y abusos a medida que esos pagos salen por la puerta”.