El mundo hispano se paralizó por el anuncio del reggaetonero sobre su conversión al cristianismo, pero hay varios puntos que analizar antes de caer en el error de aplaudir una conversión anunciada pero no demostrada, sobre todo teniendo en cuenta que no sería el primer artista que anuncia ser cristiano por marketing.
Varios artistas a lo largo de los años han anunciado su conversión al cristianismo, algunos al catolicismo y otros a alguna de las variaciones protestantes. Tras el anuncio de Daddy Yankee, muchos medios han replicado la noticia como algo positivo, pero no se ha analizado a fondo algunos puntos que, como católicos, sí debemos tomar en cuenta. Cabe apuntar que sí es motivo de celebración una conversión, pero debemos estar atentos y no dejar que eso lleve a que sigamos ciegamente a una persona sin ver con ojos críticos el contexto.
1. Estrategia de marketing: Algunos artistas como Juan Luis Guerra tuvieron éxito con su conversión y llegaron a sacar icónicos temas como “Las Avispas”, mostrando consecuencia a la hora de actuar y manejarse. Sin embargo, otros no tuvieron resultados comerciales tras su conversión y simplemente dejaron la noticia diluirse con el tiempo.
2. “Cristianismo” no es necesariamente catolicismo. El artista dice que dedicará su vida a Dios y sus medios a Cristo, pero no ha dicho abiertamente que es católico. Esto nos lleva a entender que está en alguna de las ramas del protestantismo y por supuesto, necesita de nuestras oraciones para convertirse a nuestra fe. El catolicismo tiene un componente crucial de arrepentimiento y confesión que la hace difícil y dolorosa, pero es el camino verdadero de la salvación.
3. Símbolos satánicos. ¿Qué tienen en común todos los artistas que se han convertido al catolicismo abiertamente? Denuncian lo que hay en la industria, lo que ellos hicieron y señalan lo que harán en adelante. Mel Gibson denunció enérgicamente a Hollywood y por eso hoy es visto como un conspiranóico. Lo mismo hizo Dave Chapelle y así diferentes figuras del mundo del entretenimiento. Daddy Yankee ha utilizado símbolos abiertamente satánicos en muchos de sus conciertos y álbumes… Y no ha pedido perdón. No ha denunciado nada de lo que ha visto (¡y vaya que lo ha visto!) y sigue lucrando con sus discos anteriores, que tienen la cabeza de Baphomet, por ejemplo. En concordancia a lo que se expone en el punto anterior, nuestra fe es difícil porque no basta con el arrepentimiento, sino hace al ser humano pasar por el sacramento de la reconciliación, reconociéndose humilde ante Dios y pidiendo perdón.
Y sí, lo siento por ser un tanto “pinchaglobos” con el asunto, pero creo que muchos jóvenes siguen a este cantante y no me parece nada saludable que ahora que es “cristiano”, lo vean como un modelo a seguir. Las historias de conversión efectivamente son muy importantes para fortalecer nuestra fe y son prueba de que Dios toca los corazones, pero lamentablemente este mundo postmoderno, se hipoteca hasta el alma y por dinero, poder y ambiciones terrenales, se puede mentir en asuntos tan delicados.
Espero de todo corazón que su conversión no sea solo una estrategia, que nuestra Santísima Madre mueva su alma y que abrace la Iglesia que el mismo Cristo fundó: la Santa Iglesia Católica.