CatholicVote se enteró de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de la administración Biden ha presentado una propuesta regulatoria aún inédita que eliminaría las palabras “madre”, “padre”, “paternidad” y “his” (su – masculino) y “her” (su – femenino) de las leyes relacionadas con el cuidado infantil.
“Esta regulación propuesta se alinea con las órdenes ejecutivas del presidente Biden” que abordan “cómo el gobierno federal debe aplicar un enfoque integral para promover la equidad para todos, incluidos los miembros de las comunidades LGBTQI+”, afirma el documento inédito.
“Esta regulación también es consistente con la recientemente promulgada ‘Ley de Respeto al Matrimonio‘”, agrega el documento,
que requiere el reconocimiento de cualquier matrimonio entre dos personas que sea válido cuando se haya creado “a los efectos de cualquier ley, norma o reglamento federal en el que el estado civil sea un factor” y exige que los Estados brinden plena fe y crédito a los matrimonios celebrados en otro Estado. Al igual que la Ley de Respeto al Matrimonio, esta norma propuesta reconoce la existencia y las necesidades legales de diversas estructuras familiares.
La propuesta fue presentada por la Oficina de Servicios de Manutención Infantil (OCSS), la Administración para Niños y Familias (ACF) y el HHS.
El documento “propone realizar cambios para reemplazar los términos específicos de género ‘madre’ y ‘padre’ por el término neutral en cuanto al género ‘padre’ cuando dichos términos aparezcan” en la ley pertinente. “Además… proponemos eliminar las palabras ‘su’ y reemplazarlas por ‘su’”.
Finalmente, el reglamento “propone reemplazar el término ‘paternidad’ específico de género por el término ‘parentesco’, neutral en cuanto al género, para “incluir todas las estructuras familiares atendidas por el programa de servicios de manutención infantil”.
El documento continúa presentando y definiendo la palabra agregada “paternidad”, afirmando:
La OCSS propone además definir “paternidad” como el establecimiento de la relación legal entre padres e hijos de conformidad con las leyes del Estado o la Tribu. Estos cambios propuestos al capítulo III de las regulaciones de manutención infantil reconocen desarrollos en las leyes estatales con respecto al establecimiento de la paternidad. La reglamentación propuesta explica que, de conformidad con el título IV-D, los estados y las tribus tienen la opción de ampliar sus leyes y procedimientos de establecimiento de paternidad para incluir el establecimiento de paternidad para hijos de padres del mismo sexo cuando el establecimiento de paternidad no se aplica y que dichos servicios son elegible para fondos de contrapartida del Título IV-D. La regla propuesta también permite a los estados incluir establecimientos con familias del mismo sexo en los informes de desempeño del programa.
El director de Asuntos Gubernamentales de CatholicVote, Tom McClusky, calificó la nueva propuesta de la administración Biden como una “revisión de la familia estadounidense” y “una luz roja intermitente” para los católicos que se preocupan por el futuro de su país.
“Los católicos preocupados, incluidos nuestros obispos, han advertido una y otra vez sobre las muchas órdenes ejecutivas y leyes peligrosas citadas en esta nueva regulación”, dijo McClusky:
Los apologistas LGBTQ siempre nos han asegurado que sus posiciones políticas sólo conducirán a una mayor inclusión y más bondad hacia las minorías perseguidas. Pero momentos como este deberían servir como una llamada de atención para los católicos. Nuestros líderes han advertido desde antes de la redefinición del matrimonio en Obergefell que estas medidas demócratas graduales contra la familia llevarían a un ataque a nuestras creencias más básicas, e incluso a nuestros hijos. La administración Biden está demostrando que siempre tuvo razón.
—
Foto: edoardo-cuoghi/unsplash