El gobernador de Florida, Ron DeSantis, desmintió a quienes están promoviendo lo que calificó de “patrañas” sobre el plan de estudios de historia afroamericana de Florida en un aparente intento de dañarlo políticamente mientras hace campaña para presidente.
Los reclamos comenzaron a circular el fin de semana pasado cuando la vicepresidenta Kamala Harris viajó a Jacksonville, Florida, para criticar el nuevo plan de estudios y afirmó que “en el estado de Florida, decidieron que a los estudiantes de secundaria se les enseñaría que las personas esclavizadas se beneficiaban de la esclavitud”.
Extremists are pushing forward revisionist history. They insult us in an attempt to gaslight us, and we will not stand for it. pic.twitter.com/ipCXuGjWTw
— Vice President Kamala Harris (@VP) July 20, 2023
Harris aprovechó una oración del plan de estudios de 216 páginas que señalaba que los esclavos liberados a veces usaban las habilidades que aprendieron y desarrollaron durante la esclavitud para ayudarse a sí mismos más adelante en sus vidas: “La instrucción incluye cómo los esclavos desarrollaron habilidades que, en algunos casos, podrían aplicarse para su beneficio personal.”
El idioma en el plan de estudios de Florida es prácticamente idéntico al idioma que el College Board incluye en su plan de estudios actual para Estudios Afroamericanos AP, que está disponible en miles de escuelas en los EE. UU.
El Dr. William Allen, ex presidente de la Comisión de Derechos Civiles de EE. UU. y miembro del Grupo de Trabajo de Estándares de Historia Afroamericana de Florida, criticó a Harris, a los sindicatos de maestros y a cualquier otra persona que promueva las acusaciones, diciendo que están difundiendo mentiras.
Luego, algunos republicanos afroamericanos se hicieron eco de las afirmaciones de Harris, incluido el representante Byron Donalds (Republicano – Florida), quien respaldó al expresidente Donald Trump en su campaña de 2024; el Senador Tim Scott (Republicano – Carolina del Sur), quien se postula para presidente; el representante Wesley Hunt (Republicano – Texas), quien también respaldó a Trump; y el representante John James (Republicano – Michigan), también partidario de Trump .
Donalds fue el primero en rebatir lo expuesto por Harris, escribiendo en Twitter el miércoles: “Los nuevos estándares afroamericanos en Florida son buenos, sólidos y precisos. Dicho esto, el intento de presentar los beneficios personales de la esclavitud es incorrecto y debe ajustarse. Obviamente, ese no era el objetivo y tengo fe en que el gobierno de Florida corregirá esto”.
The new African-American standards in FL are good, robust, & accurate. That being said, the attempt to feature the personal benefits of slavery is wrong & needs to be adjusted. That obviously wasn't the goal & I have faith that FLDOE will correct this.https://t.co/muq8zi1p85
— Congressman Byron Donalds (@RepDonaldsPress) July 26, 2023
Manny Diaz Jr., Comisionado de Educación de Florida, respondió directamente a Donalds: “El gobierno federal no dictará los estándares educativos de Florida. Este nuevo plan de estudios se basa en la verdad. No retrocederemos en la enseñanza de la verdadera historia de nuestra nación a instancias de una Casa Blanca progre, ni a instancias de un congresista supuestamente conservador”.
The federal government won’t dictate Florida’s education standards.
— Manny Diaz Jr. (@CommMannyDiazJr) July 26, 2023
This new curriculum is based on truth.
We will not back down from teaching our nation’s true history at the behest of a woke @WhiteHouse, nor at the behest of a supposedly conservative congressman. https://t.co/UOypM5tSJx pic.twitter.com/Npz022qBwe
—
Foto: Ron-DeSantis/Gage-Skidmore