Dos economistas informaron que después de ajustar las estadísticas del gobierno para medir la inflación con mayor precisión, quedó claro que el país ha estado en recesión durante los últimos dos años bajo la administración Biden-Harris.
EJ Antoni, investigador de la Heritage Foundation, y Peter St Onge, investigador del Mises Institute, elaboraron el informe para el Brownstone Institute for Social and Economic Research, un grupo de expertos que apoya los derechos individuales.
“Cuando se corrigen las estadísticas de inflación del gobierno, resulta que hemos estado en recesión desde 2022”, escribió St Onge en una publicación de X (anteriormente Twitter) que presentaba el estudio la semana pasada.
En la conclusión de su informe, Antoni y St Onge afirman que este hallazgo “contrasta marcadamente con la narrativa del establishment de que la economía estadounidense está disfrutando de un crecimiento robusto que, por alguna razón, el público es incapaz de percibir”.
“De hecho, nuestros resultados son consistentes con las percepciones del público estadounidense, cuya mayoría cree que estamos en recesión”, señalaron los economistas.
De cara a las elecciones del próximo mes, las encuestas han indicado consistentemente que la economía es el tema que la mayoría de los votantes consideran un factor importante a la hora de decidir su voto.
Una encuesta de Pew Research del mes pasado encontró que más de ocho de cada diez votantes, incluido el 93% de los partidarios de Trump y el 68% de los partidarios de Harris, consideran que la economía es un factor muy importante a la hora de emitir su voto el 5 de noviembre.
When you correct government inflation statistics, it turns out we’ve been in recession since 2022 🤯
— Peter St Onge, Ph.D. (@profstonge) October 10, 2024
My latest with @RealEJAntoni at the @brownstoneinsthttps://t.co/Z6r6gb2eed
“Si parece que estamos en recesión, no estás solo”, afirmó St Onge en un vídeo que publicó en X esta semana.
El economista señaló que él y Antoni “hicieron varios ajustes bastante obvios a la forma engañosa en que las estadísticas oficiales calculan la inflación”.
“En conjunto, estos casi duplican la inflación durante el gobierno de Biden y Harris, llevándola del 20,9% en el llamado ‘deflactor del PIB’ oficial al 39,9%”, dijo.
Según la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA), el deflactor del PIB “mide los cambios en los precios de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, incluidos los exportados a otros países”. La BEA es una agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Al explicar sus ajustes y los de Antoni, St Onge destacó que las estadísticas oficiales del gobierno “no miden el costo de poseer una casa”.
“En lugar de eso, utilizan un indicador rezagado complicado basado en el alquiler”, dijo, “casi como si estuvieran tratando de ocultarlo”.
Study: Inflation Undercounted by Half
— Peter St Onge, Ph.D. (@profstonge) October 17, 2024
My lastest study with EJ Antoni finds Biden-Harris inflation has been undercounted by *half.*
Meaning inflation has been close to 40%.
This suggests we’ve been in recession since at least 2022. pic.twitter.com/kDkrXkhbos
Antoni publicó un gráfico lineal en X que muestra que las ganancias semanales promedio reales se habían desplomado drásticamente a principios de 2022, poco más de un año después de la presidencia de Biden-Harris, y aún no se habían acercado a recuperar su nivel cuando la administración asumió el cargo en enero de 2021.
“Hoy te sientes peor que hace cuatro años porque estás en esa situación”, escribió en la publicación que acompañaba el artículo. “Puedes permitirte pagar un 3,4 % menos a pesar de ganar más dinero, trabajar en otros empleos, trabajar más horas, etc. Estás haciendo ese trabajo adicional para el gobierno mientras pagas el impuesto oculto de la inflación”.
You feel worse off today than 4 years ago b/c you are – you can afford about 3.4% less despite earning more money, working additional jobs, longer hours, etc.
— E.J. Antoni, Ph.D. (@RealEJAntoni) October 11, 2024
You're doing that additional work for the gov't as you pay the hidden tax of inflation: pic.twitter.com/6SOHbk0JFC
“El salario semanal promedio nunca ha sido tan alto, pero alcanza para comprar menos que en enero de 2021”, escribió Antoni en otra publicación de X que incluía un gráfico de líneas. “En pocas palabras, hemos retrocedido”.
The average weekly paycheck has never been larger, but it buys less than it did in Jan '21 – put simply, we've gone backwards: pic.twitter.com/wjfWBcG1B7
— E.J. Antoni, Ph.D. (@RealEJAntoni) October 11, 2024
En una tercera publicación de X, Antoni confrontó las afirmaciones de la vicepresidenta en funciones y candidata presidencial demócrata Kamala Harris de que la inflación descontrolada bajo su administración y la del presidente Joe Biden fue causada por la “codicia corporativa” y la “especulación con los precios”.
El economista escribió: “Si la ‘codicia corporativa’ y la ‘especulación con los precios’ causaron inflación, entonces ¿por qué los precios pagados por las empresas y los consumidores aumentaron en la misma proporción (20%) desde enero de 2021?”
“De hecho”, añadió, “las empresas asumieron gran parte de esos costos en 2022 y los precios al consumidor no se recuperaron hasta el último año”.
If "corporate greed" and "price gouging" caused inflation, then why have prices paid by businesses and consumers both risen the same (20%) since Jan '21?
— E.J. Antoni, Ph.D. (@RealEJAntoni) October 11, 2024
In fact, businesses were eating a lot of those costs in '22 and consumer prices didn't catch up until w/in the last year: pic.twitter.com/rao4tf5HSN
En agosto, Harris propuso una política muy analizada que llamó la “primera prohibición federal de la especulación con los precios” en los alimentos.
La propuesta fue ampliamente criticada por críticos de todo el espectro político, y muchos la compararon con las políticas de control de precios implementadas históricamente bajo los regímenes comunistas y socialistas.
“Ya hemos visto que se ha intentado este tipo de cosas en muchos otros países: Venezuela, Argentina, la Unión Soviética, etc.”, dijo en ese momento la columnista Catherine Rampell. “Provoca escasez. Conduce a mercados negros”.
“Muchos han cuestionado la precisión de las estadísticas oficiales de inflación, con docenas de artículos académicos escritos sobre el tema y dudas expresadas por fuentes que van desde el New York Times hasta el expresidente Donald Trump”, indicaron Antoni y St Onge al comienzo de su informe:
Esto es importante no sólo por la importancia política del aumento de precios, sino también porque las cifras oficiales de inflación se utilizan para calcular el crecimiento económico real ajustando los dólares nominales a dólares ajustados por inflación.
…
Los indicadores gubernamentales de inflación adolecen de diversos problemas que tienden a subestimar el aumento de los precios a lo largo del tiempo. Estas deficiencias han sido más pronunciadas en los últimos cuatro años, durante una depreciación relativamente rápida de la moneda.
First, this new study by the Brownstone Institute argues that when you adjust for government biases in inflation statistics, US economic income and output have fallen for the past four years, and we’ve actually been in a recession since 2022.https://t.co/AGFYgAwbFp
— Bill (@riverrunner06) October 10, 2024
En un video subido el día en que se publicó el informe, St Onge declaró: “La fuerte economía de Biden, tan apreciada por los medios, es una mentira”.
“Las estadísticas económicas de gran éxito que nos dan a cucharadas se manipulan para que sean relevantes”, declaró:
Cifras del PIB que cuentan como munición para Ucrania o cientos de miles de millones en asistencia social a inmigrantes como si nos estuvieran haciendo ricos, cifras de empleo que omiten intencionalmente a millones de estadounidenses que han renunciado a la fuerza laboral mientras importan millones de inmigrantes para reemplazarlos, cifras minoristas que no tienen en cuenta la inflación.
Y por supuesto el costo humano: personas mayores que vuelven a trabajar o que renuncian a jubilarse, cifras récord de jóvenes que están sin trabajo, que viven en casa, que han renunciado a construir un futuro, que se han retirado.
Zero income growth through the Biden administration.
— Peter St Onge, Ph.D. (@profstonge) October 9, 2024
Meaning either the GDP numbers are a lie. Or, worse, the economy is growing fast but Americans aren’t getting any of it. pic.twitter.com/jwOKe3zuNj
Los lectores pueden encontrar el informe completo de Antoni y St Onge aquí .