Un grupo que monitorea el sesgo político en las corporaciones publicó un informe que detalla hasta qué punto los ejecutivos poderosos de las compañías más grandes e influyentes del país apoyan abrumadoramente al Partido Demócrata.
Según el reciente análisis de 1792 Exchange, “los ejecutivos de las empresas Fortune 10 dan el 77% de sus donaciones políticas a los demócratas y sólo el 23% a los republicanos”, informó Blaze Media esta semana.
Sin embargo, 1792 Exchange observó que en tres empresas Fortune 10 en particular, casi todas las donaciones políticas de sus ejecutivos fueron a los demócratas.
Las tres empresas forman parte del sector tecnológico: Alphabet Inc. (la empresa matriz de Google), Apple y Amazon.
Blaze Media señaló que en estas corporaciones “la proporción de donaciones políticas a los demócratas respecto a los republicanos aparentemente supera el 9:1”.
Según el informe, el 95% de las donaciones políticas de los ejecutivos de Alphabet fueron a los demócratas. Tanto para Apple como para Amazon, este porcentaje fue aún mayor: 97%.
Alphabet y Apple tienen un valor de capitalización de mercado de más de 2 billones de dólares. Amazon está justo detrás, con un valor de capitalización de mercado de 1,96 billones de dólares. Las tres grandes empresas tecnológicas tienen valoraciones superiores al PIB de países desarrollados como Australia, Corea del Sur y España.
Por el contrario, 1792 Exchange encontró dos grandes corporaciones donde la gran mayoría de las donaciones de los ejecutivos iban a parar a los republicanos.
“Dos casos atípicos entre las 10 de Fortune en este sentido son Chevron y Walmart, donde el 81% y el 69% de las donaciones políticas de ejecutivos y miembros de juntas directivas fueron a los republicanos”, informó Blaze Media.
Matt Buckham, vicepresidente de programas de 1792 Exchange, dijo a Blaze Media que el informe de su organización muestra que las empresas Fortune 10 no muestran una “representación justa de los puntos de vista”.
“En lugar de tener una comprensión clara de que [las empresas] están sirviendo al accionista, vemos una inclinación masiva hacia ‘Favorecemos las opiniones políticas de un partido, las ideas de un partido, la ideología de un partido'”, dijo Buckham.
En su sitio web, 1792 Exchange se describe a sí misma como una “organización sin fines de lucro cuya misión es desarrollar políticas y recursos para proteger y equipar a las organizaciones sin fines de lucro, las pequeñas empresas y la filantropía de las corporaciones ‘despiertas'”.
La organización sin fines de lucro también se opone y difunde conciencia sobre las controvertidas políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que muchas grandes corporaciones han implementado en los últimos años.
Además, 1792 Exchange busca “ayudar a que las empresas públicas de los Estados Unidos vuelvan a ser neutrales en cuestiones ideológicas para que puedan servir mejor a sus accionistas y clientes con excelencia e integridad”.