Una explicación clara y profunda sobre la naturaleza espiritual, la prueba de los ángeles y el misterio de su caída, desarrollada desde la doctrina católica tradicional.
En un tiempo en el que lo visible parece tener el monopolio de la verdad, el filósofo Horacio Giusto se atreve a invitar al espectador a contemplar una dimensión muchas veces ignorada: el mundo espiritual. Su mini documental “¿Qué son los ángeles?” presenta una exposición clara de la doctrina católica sobre estos seres celestiales, además de explicar con precisión teológica el drama de la rebelión de los ángeles caídos. El resultado es un trabajo formativo y accesible, que guía al espectador por una de las realidades más profundas de la fe.
Giusto comienza recordando que Dios, al crear el universo, no se limitó al mundo material, sino que también creó seres puramente espirituales: los ángeles. A diferencia de los seres humanos, los ángeles no poseen cuerpo, por lo que no están sujetos a las limitaciones del tiempo, el cansancio ni el aprendizaje progresivo. Conocen de forma instantánea, intuitiva, y su voluntad se ejerce con claridad y decisión total, sin espacio para la duda o el arrepentimiento.
Al igual que los hombres, los ángeles fueron creados en gracia pero sometidos a una prueba. No se les otorgó directamente la visión de Dios; debían merecerla mediante su fidelidad. La prueba consistió en aceptar el misterio de la Encarnación: que el Verbo eterno, la Segunda Persona de la Trinidad, asumiría una naturaleza humana. Muchos ángeles, encabezados por Lucifer, se negaron a aceptar que una naturaleza inferior fuese elevada por encima de ellos. Su rebelión, nacida del orgullo y la envidia, los llevó a una elección definitiva: “Non serviam” —“no serviré”.
Así, perdieron la gracia y fueron arrojados a la condenación eterna. La decisión fue definitiva, pues al conocer plenamente las consecuencias de sus actos, su elección fue absoluta.
Uno de los aspectos más interesantes del mini documental es la explicación de la jerarquía angélica. Siguiendo a Santo Tomás de Aquino, Giusto expone las tres jerarquías (suprema, media e inferior) y los nueve coros angélicos: Ángeles, Arcángeles, Virtudes, Potestades, Principados, Dominaciones, Tronos, Querubines y Serafines. Cada uno tiene una función específica dentro del plan de Dios, desde los mensajeros hasta los contemplativos ardientes de amor.
Lejos de ser una doctrina abstracta, la presencia de los ángeles se manifiesta de manera concreta en la historia de la salvación: en la salida de Egipto, en el libro de Tobías, en la Anunciación y en la protección constante de los ángeles custodios, asignados a cada persona desde su nacimiento.
A la par, Giusto no oculta la realidad de los ángeles caídos. La acción del demonio —como tentador, acusador y distorsionador de la verdad— está presente desde el Génesis hasta nuestros días. La vida espiritual del cristiano, por tanto, es un combate real contra potencias invisibles que buscan su perdición.
Giusto cierra su exposición con una doble exhortación: familiarizarnos con la compañía de los santos ángeles, y mantenernos atentos a la influencia del demonio. La vida del hombre, dice, se juega entre estas dos presencias espirituales, y solo desde esa conciencia podremos vivir con verdadera lucidez cristiana.
Este mini documental es una guía clara para adentrarse en una dimensión que muchos han olvidado, pero que la fe siempre ha considerado esencial.
Vale la pena verlo completo para redescubrir una parte central del cristianismo que sigue vigente y necesaria. Puedes encontrarlo en el canal de Horacio Giusto “El Canal Del Licenciado” y compartirlo con quienes buscan respuestas más allá de lo visible.