El Papa León XIV extendió sus condolencias y oraciones el 17 de julio a la comunidad católica de Gaza tras un mortal ataque militar contra la única iglesia católica del territorio, la Iglesia de la Sagrada Familia.
El ataque, ocurrido en la mañana del 17 de julio, se cobró tres vidas e hirió a varias personas más, incluido el párroco, padre Gabriele Romanelli, informamos temprano en X.
Cardenal Pizzaballa: “Lo que sabemos es que un tanque, según @IDF por ‘error’ – aunque no estamos seguros de ello, le dio directamente a la Iglesia. La Iglesia de la Sagrada Familia, la Iglesia Latina”.
— VotoCatolico (@votocatolicousa) July 17, 2025
Imágenes de la única Iglesia Católica en Gaza antes y después del ataque.… pic.twitter.com/VSqQitHyTD
El Papa León XIV respondió al ataque con un telegrama a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia y un mensaje en las redes sociales, expresando su pesar por las vidas perdidas y su solidaridad con la comunidad católica en Gaza.
“Me entristece profundamente enterarme de la pérdida de vidas y las lesiones causadas por el ataque militar a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en #Gaza”, escribió en X. “Aseguro a la comunidad parroquial mi cercanía espiritual. Encomiendo las almas de los fallecidos a la misericordia amorosa de Dios Todopoderoso y rezo por sus familias y los heridos”.
Estoy profundamente entristecido por las víctimas y los heridos causados por el ataque militar a la parroquia de la Sagrada Familia en #Gaza. Aseguro mi cercanía espiritual a toda la comunidad parroquial. Encomiendo las almas de los difuntos a la misericordia de Dios, y rezo por…
— Papa León XIV (@Pontifex_es) July 17, 2025
El Papa volvió a pedir el fin de la violencia en la región.
Reitero mi llamamiento a un alto el fuego inmediato —continuó—. ¡Solo el diálogo y la reconciliación pueden garantizar una paz duradera!
En respuesta a la destrucción de la iglesia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió una declaración el 17 de julio.
“Israel lamenta profundamente que una munición perdida impactara en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza”, dijo. “Cada vida inocente perdida es una tragedia. Compartimos el dolor de las familias y los fieles”.
Netanyahu agradeció al Papa León por sus “palabras de consuelo” y agregó: “Israel está investigando el incidente y sigue comprometido con la protección de los civiles y los lugares sagrados”.
We are grateful to Pope Leo for his words of comfort. Israel is investigating the incident and remains committed to protecting civilians and holy sites.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) July 17, 2025
A principios de este año, el padre Romanelli describió la relación de su comunidad con el Papa como de profunda cercanía y apoyo.
“Sentimos un vínculo muy fuerte con el Papa, primero con Francisco y ahora con León XIV, porque a través de ellos percibimos la cercanía y la solidaridad de todos”, declaró en una entrevista el 19 de mayo . “Nos reconfortan los llamados que el pontífice hizo el primer día en San Pedro, los cuales ha reiterado en varias ocasiones”.
En una de sus primeras declaraciones públicas tras su elección, el Papa León pidió la paz y el alto el fuego en Gaza, pidiendo la liberación de los rehenes, el acceso humanitario y el fin de la violencia.
Antes de la elección del Papa León XIII, el Papa Francisco mantuvo un estrecho contacto con la parroquia de Gaza tras el estallido de la guerra entre Hamás e Israel. El difunto Papa llamaba a diario para ofrecer apoyo, incluso durante su hospitalización, según informó CatholicVote .
El padre Romanelli dijo que los cristianos locales ven las oraciones del Papa como una forma de protección.
“Todo esto es un elemento de consuelo”, dijo, “porque ningún líder mundial habla de paz como él”.
El mensaje del Papa León tras el ataque del 17 de julio fue coherente con comentarios anteriores en los que advirtió sobre el costo humano de la guerra moderna en Medio Oriente y Ucrania.
Reitero a quienes ocupan puestos de responsabilidad la frecuente advertencia del papa Francisco: ¡La guerra siempre es una derrota!, dijo. Y la del papa Pío XII: «Nada se pierde con la paz. Todo se puede perder con la guerra».