La página oficial de noticias del Vaticano, Vatican News, publicó un artículo titulado “El Papa responde los Dubia de cinco cardenales”, pero que adjunta la respuesta que les dio a una carta anterior, ignorando la reformulación de los Dubia que ellos enviaron en agosto, para que la feligresía tenga más claridad.
Como publicamos, los 5 cardenales se pronunciaron en Roma el pasado 2 de octubre para publicar los Dubia que habían planteado en una reformulación que enviaron el 21 de agosto. Esto generó revuelo en la prensa católica pero lo grave es que la página del Vaticano pone la primera respuesta del Santo Padre, como si eso fuera algo reciente.
«El Papa ya ha respondido los ‘dubia’ de estos cardenales», subraya a ABC el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe. «Ellos no han publicado la respuesta del Santo Padre, que a pesar de sus muchas ocupaciones se tomó el trabajo de responderles. En lugar de publicar esas respuestas, ahora hacen públicas nuevas preguntas, como si el Papa fuera su esclavo para los mandados», lamenta. El título del artículo sugiere que los cardenales desafían al Papa, cuando realmente no fue eso lo que hicieron.
Pero las “respuestas” de Francisco hechas públicas no se refieren a estos Dubia, sino a una formulación anterior de los mismos, pronunciados el 10 de julio y que fue objeto de una respuesta del Papa al día siguiente, con una carta privada solamente a los cardenales Raymond Leo Burke y Walter Brandmüller (y no también a los otros tres del quinteto: Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun).
Pero una respuesta que los cinco cardenales consideraron tan vaga y esquiva que les llevó a presentar nuevamente las mismas preguntas pero en forma más estricta, “en una forma que se pueda responder a ellas con un simple ’sí’ o ‘no’”.
Sin embargo, en la audiencia del 25 de septiembre concedida por el Papa a Fernández todo sucedió como si ni siquiera existiera esta segunda proposición de los “Dubia”, entregadas el 21 de agosto. Y lo mismo ocurre en la correspondencia publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
En esa correspondencia, la respuesta del Papa, comparada con su carta del 11 de julio, parece faltar en la parte inicial y final, como se puede comprobar comparándola con la redacción original, cuya publicación autorizaron los cinco cardenales.
Si se reformuló los dubia, fue justamente porque la respuesta del Sumo Pontífice no satisfizo a los cardenales ni a la feligresía por su evidente ambigüedad. Tanto fue así, que se popularizó un artículo del medio woke CNN que tenía como título: “El Papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas”, cosa que el Papa jamás dijo pero que libremente interpretan para confundir (aún más) a sus lectores.
Como este, diferentes medios se han plegado a las respuestas dadas por el Papa, para poder tergiversar a su antojo las enseñanzas de la Iglesia Católica. Al final, solo ha crecido la confusión, como señalan diferentes sacerdotes.
No tengo dubias de que, las dubias planteadas por los cardenales de las dubias, sin lugar a dubias, generan más dubias que las dubias que ya teníamos al dubiar desde la época de las anteriores dubias. Dubio, ergo sum
— Padre Javier Olivera Ravasi (@PJavierOR) October 3, 2023
Otros sacerdotes nos llaman a mantener la fidelidad y confiar en el Plan Divino. El Padre Pablo, desde Barcelona, escribió desde su cuenta de X que “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre”.
Mantengámonos firmes en la Fe de la Iglesia, lo que siempre y en todo lugar se ha enseñado, la verdad perenne de Jesucristo. Nadie puede cambiarla, eso es seguro. Pueden contradecir la Fe, pero no pueden obligarnos a nosotros a hacerlo. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.
— Padre Pablo (God's fan account) (@PadrePich) October 3, 2023
—
Foto: kai-pilger/unsplash