El Vaticano ha decidido eliminar de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación LGTB programada inicialmente para el 6 de septiembre. Este evento, anunciado como una oportunidad para reconciliar “la homosexualidad y la fe”, había generado una controversia significativa al ser incluído en la agenda oficial, dado que las enseñanzas de la Iglesia consideran inmorales los actos homosexuales.
La peregrinación, organizada por la asociación italiana pro-LGBTQ+ Jonathan’s Tent, contaba con el respaldo del sacerdote jesuita Pino Piva y de figuras prominentes como el cardenal Matteo Zuppi y el padre Arturo Sosa. Según la periodista italiana Franca Giansoldati, incluso el Papa Francisco habría aprobado inicialmente el evento. Sin embargo, tras las críticas de sectores conservadores y medios como InfoVaticana, el Vaticano optó por retirar el evento del sitio web oficial del Jubileo, dejando un mensaje de “Página no encontrada”.
>>> Peregrinos Homosexuales Tendrán Día Especial En Jubileo 2025 <<<
Pese a la eliminación oficial, la peregrinación se mantiene según lo planeado. Comenzará el 5 de septiembre con una vigilia en la Iglesia del Gesù, un importante templo jesuita en Roma que alberga los restos de San Ignacio de Loyola. Al día siguiente, los participantes cruzarán la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y regresarán a la Iglesia del Gesù para una misa presidida por el obispo Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
Por su parte, el obispo conservador Joseph Strickland expresó su preocupación y pidió oraciones por la “conversión del Papa Francisco”, acusando a la jerarquía de promover una agenda contraria al Evangelio. Strickland, conocido crítico del Papa, destacó la contradicción entre este evento y las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.
La decisión inicial de incluir la peregrinación en el calendario oficial del Jubileo generó también cuestionamientos sobre cómo se alinea con documentos históricos de la Iglesia, como la directiva de 1986 de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF). Este documento, bajo la dirección del cardenal Joseph Ratzinger, advertía contra cualquier programa pastoral que pudiera inducir a error sobre la moralidad de los actos homosexuales y subrayaba que solo lo que es verdadero puede ser verdaderamente pastoral.
El caso pone de relieve las tensiones internas en la Iglesia entre quienes buscan mayor inclusión y quienes defienden la fidelidad a la doctrina tradicional. Aunque el evento no figure oficialmente en la agenda del Jubileo, su realización refleja un debate en curso sobre la reconciliación entre fe y diversidad dentro de la Iglesia Católica.