El Vaticano celebra esta semana el Jubileo de las Iglesias Orientales, con liturgias de diversos ritos orientales y atrayendo a miles de peregrinos, y culminando el evento con una audiencia especial con el Papa León XIV.
El 12 de mayo se celebraron liturgias de tres ritos orientales. La Basílica de San Pedro celebró una Divina Liturgia en rito etíope a las 8:30 h en la Capilla del Coro. Vatican News informó que el cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Adís Abeba, presidió la liturgia junto con el arzobispo Menghesteab Tesfamariam de Asmara.
Tanto la iglesia etíope como la eritrea comparten el rito, también llamado liturgia Ge’ez, añadió Vatican News.
“La espiritualidad de estas Iglesias tiene profundas raíces bíblicas que se remontan a la historia de la Reina de Saba, atraída por la sabiduría del Rey Salomón, como se relata en los Libros de los Reyes (1 Reyes 10) y Crónicas (2 Crónicas 9), y de su hijo Menelik, quien se convirtió en heredero del trono de Axum”, declaró Vatican News. “Otro episodio fundamental fue el del diácono Felipe, narrado en el capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles, que describe su encuentro con el oficial de Candace, reina de Etiopía”.
A la 1 p. m., la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor celebró una Divina Liturgia de rito armenio, según informó Vatican News. El patriarca Rafael Bedros XXI Minassian, cabeza de la Iglesia católica armenia, presidió la liturgia.
En su homilía, el Patriarca Minassian hizo un llamado a la esperanza y la paz, especialmente para los cristianos de Oriente Medio. Pidió a la congregación que abandonara toda forma de odio.
“Nosotros, hijos de la Iglesia católica armenia oriental, testigos de siglos de fe y martirio, estamos llamados hoy, en este tiempo de guerras continuas en Oriente Medio y en todo el mundo, a dar testimonio con nuestra vida y nuestra sangre de nuestra fidelidad a Cristo, fortaleciendo nuestra fe arraigada en la caridad y el amor cristiano”, dijo.
A las 15.00 horas de ese mismo día, se celebró una Divina Liturgia Copta en la Capilla Paulina, informó Vatican News , presidida por Su Beatitud Ibrahim Isaac Sedrak, patriarca de Alejandría de los Coptos Católicos y presidente de la Asamblea de Patriarcas y Obispos de Egipto.
El cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, también se dirigió a la congregación y les agradeció su histórico y heroico testimonio de fe.
Han sido años terribles, años de masacres, pero lo lograron. Quizás fue la bendición de la Sagrada Familia de Egipto, o de los grandes santos y teólogos, o una profunda identificación con la tierra de Egipto, de donde provienen su nombre y su profunda fe, una fe que movió montañas —dijo el Cardenal—. Quizás fue el trabajo incansable de crear una Iglesia copta. Lo cierto es que hay una sabiduría en su sangre que es precisamente fruto de su sangre.
El sitio web del Jubileo contiene el resto del programa del Jubileo de las Iglesias Orientales. El 13 de mayo, la Basílica de San Pedro celebrará la Divina Liturgia Sirio-Malabar, y Santa María la Mayor oficiará las Vísperas. Más tarde, en la plaza frente a la basílica, los peregrinos tendrán la oportunidad de cantar el Akathistos , un himno bizantino en honor a la Santísima Madre.
El 14 de mayo, el Papa León XIV recibirá en audiencia a los peregrinos y líderes de las iglesias orientales a las 10:00 h (hora local) en el Aula Pablo VI. A las 14:00 h, se celebrará la Divina Liturgia Bizantina en la Basílica de San Pedro.