Explicando que “las condiciones de seguridad se han estabilizado” en Siria, un funcionario húngaro anunció que Hungría está reabriendo su embajada en Damasco menos de un mes después del colapso del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad.
El 6 de enero, el Secretario de Estado húngaro para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos, Azbej Tristan, publicó en su cuenta X el anuncio dado por el Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó.
“Hungría está comprometida con la paz y la estabilidad en Oriente Medio y sigue prestando ayuda humanitaria a las comunidades cristianas de la región y a través de ellas”, afirmó Szijjártó sobre la decisión de reabrir la embajada. “Defendemos firmemente sus derechos, como lo hacemos en Siria, y nos aseguramos de que sus voces sean escuchadas y respetadas”.
A fines de diciembre de 2024, Hungría anunció su apoyo a las comunidades cristianas en Siria, incluida la inversión en el desarrollo de una nueva iglesia ortodoxa siríaca en Damasco y la entrega de 15.000 dólares en ayuda humanitaria a la Iglesia melquita en Siria. Hungría también está proporcionando 50.000 dólares en apoyo a la labor de la Iglesia ortodoxa siríaca para ayudar a los refugiados cristianos en el Líbano, como informó anteriormente CatholicVote .
Abu Mohammad al-Jolani, también conocido como Ahmed al-Sharaa, es el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo que Estados Unidos ha calificado de terrorista y que encabezó la coalición que derrocó a Al-Assad. HTS es una antigua filial de Al Qaeda.
CatholicVote informó anteriormente que “A pesar de las raíces islamistas [de HTS], al-Jolani hasta ahora se ha abstenido de atacar a las minorías religiosas y afirma seguir una agenda nacionalista en lugar de una islamista radical”.
El 31 de diciembre de 2024, Al-Jolani se reunió con líderes cristianos en Damasco, incluidos frailes franciscanos y clérigos católicos sirios. Vatican News informa que en la reunión, Al-Jolani “ofreció garantías a los líderes cristianos de que la nueva Siria será inclusiva, deseándoles una Feliz Navidad y un año nuevo pacífico”.
Según Vatican News, el cardenal Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, dijo que los líderes católicos que se reunieron con al-Jolani “se fueron con un sentido de esperanza para el futuro de Siria”.