El fiscal general de Texas, Ken Paxton, emitió recientemente una demanda de investigación civil (CID) como parte de una investigación en curso sobre un desarrollo inmobiliario que está destinado a albergar a la comunidad musulmana del norte de Texas, según el medio del norte de Texas KeraNews.
El desarrollo está vinculado a una mezquita, conocida como el Centro Islámico de East Plano (EPIC). Paxton emitió el CID a Community Capital Partners (CCP), una entidad corporativa de EPIC. KeraNews informó que el desarrollo, conocido como EPIC City, “incluye una nueva mezquita, más de 1000 viviendas unifamiliares y multifamiliares, una escuela religiosa de primaria y secundaria, viviendas para personas mayores, un centro de extensión social, desarrollos comerciales, instalaciones deportivas y un colegio comunitario”.
Se ha acusado a EPIC City de promover la ley Sharia en violación de la ley estatal de Texas, más notablemente por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en una publicación del 24 de marzo en X.
“El complejo propuesto para EPIC en el condado de Collin presenta serios problemas legales”, publicó Abbott. “Una docena de agencias estatales lo están investigando, el Fiscal General lo examinará, y los legisladores están considerando leyes para restringirlo, así como leyes para impedir que adversarios extranjeros compren terrenos en Texas”.
El representante estatal republicano Jeff Leach también expresó su preocupación por la posible incorporación de la ley Sharia a EPIC City y envió una carta a Paxton a fines de febrero para solicitar una investigación.
Un comunicado de prensa del 25 de marzo de la oficina de Paxton declaró que el CID está relacionado con una investigación sobre “posibles violaciones de las leyes de protección al consumidor de Texas”.
“Bajo mi supervisión, habrá tolerancia cero con cualquier persona o entidad que infrinja la ley de Texas”, declaró Paxton en el comunicado de prensa. “Mi oficina tiene una investigación abierta y en curso sobre EPIC City, la cual ha suscitado diversas inquietudes, y este CID ayudará a garantizar que se descubra cualquier posible violación de la ley estatal”.
Mientras que algunos se preocupan por el desarrollo musulmán desde una perspectiva legal, otros sostienen que las regulaciones que afectan a los musulmanes a nivel nacional constituyen xenofobia y discriminación. La representante de Arizona Yassamin Ansari, quien proviene de una familia de inmigrantes iraníes, escribió en un artículo de opinión para Newsweek que las prohibiciones de viaje entre Estados Unidos y muchos países con una gran población musulmana no solo son discriminatorias, sino que también tienen impactos negativos en el comercio, el turismo, los viajes y la inmigración.
Ella escribió: “Restringir los viajes desde más de 40 naciones —muchas de las cuales son nuestros socios en comercio e innovación— interrumpirá las cadenas de suministro, desalentará las inversiones extranjeras, disuadirá a los empleadores estadounidenses de contratar a los trabajadores extranjeros que necesitamos desesperadamente y tensará las relaciones diplomáticas de las que depende nuestro crecimiento económico”.