El Fondo Becket para la Libertad Religiosa ha presentado cuatro peticiones de revisión ante la Corte Suprema sobre varios casos clave en el próximo período 2024-2025, cada uno destinado a salvaguardar las libertades religiosas en todo Estados Unidos.
El Fondo Becket es una institución educativa y jurídica de interés público sin fines de lucro dedicada a salvaguardar la libertad religiosa. La institución tiene como objetivo “proteger la expresión de todas las religiones, de la A a la Z, desde la anglicana hasta la zoroástrica”, según su sitio web.
Catholic Charities Bureau v. Wisconsin LIRC: Este caso impugna un fallo de la Corte Suprema de Wisconsin que negó a Catholic Charities una exención fiscal, afirmando que sus servicios para “personas con discapacidades, ancianos y pobres” no son actividades religiosas “típicas”.
“Al dictaminar que Catholic Charities no calificaba para una exención religiosa del programa de compensación por desempleo del estado”, afirmó Becket, “el tribunal de apelaciones de Wisconsin interpretó mal la ley estatal y violó la Primera Enmienda”.
Becket presentó una petición a la Corte Suprema el 9 de agosto de 2024, y Wisconsin debería recibir una respuesta antes del 8 de noviembre.
Apache Stronghold v. Estados Unidos : El Fondo Becket busca proteger Oak Flat, un sitio para apaches occidentales que alberga “ceremonias sagradas y otros eventos religiosos que no pueden tener lugar en otro lugar”, de ser destruido por una empresa minera extranjera.
Según Becket, Oak Flat se considera “el corredor directo hacia la religión apache, reconocido en el Registro Nacional de Lugares Históricos y a veces comparado con el Monte Sinaí para los judíos”.
Tras una decisión del Tribunal del Noveno Circuito que permitió el proyecto, Becket solicitó la intervención de la Corte Suprema el 11 de septiembre de 2024.
Mahmoud v. McKnight : En el condado de Montgomery, Maryland, padres de diversas religiones, incluidos musulmanes, judíos y cristianos, están “luchando por el derecho a estar informados y a optar por no leer libros controvertidos que se leen en las escuelas primarias”.
Los libros que se leen cubren temas como “las transiciones de género y los desfiles del orgullo”.
“Un libro pide a niños de tres y cuatro años que busquen imágenes en una lista de palabras que incluye ‘bandera intersexual’, ‘drag queen’, ‘ropa interior’, ‘cuero’ y el nombre de un célebre activista LGBTQ y trabajador sexual”, informó Becket.
Después de que un fallo del Cuarto Circuito confirmó una política de no notificación, Becket presentó una petición el 12 de septiembre de 2024 para proteger los derechos de los padres en la educación.
Diócesis de Albany v. Harris : Este caso aborda el mandato de aborto de Nueva York, que requiere que los empleadores incluyan la cobertura del aborto en los planes de salud, y las exenciones religiosas solo cubren a los empleadores que aceptan restringir sus servicios a aquellos de la misma fe.
Tras un fallo del máximo tribunal de Nueva York en contra de estas organizaciones, Becket solicitó la intervención de la Corte Suprema, lo que dio lugar a una orden de reconsideración. A pesar de ello, los tribunales inferiores reafirmaron el mandato del aborto.
Becket solicitó la intervención de la Corte Suprema después de que tribunales inferiores reafirmaran el mandato, presentando una petición el 18 de septiembre de 2024.