Recientemente, Google ha realizado cambios significativos en sus políticas internas, eliminando las celebraciones del Orgullo LGBTQ+ y otras festividades relacionadas con la diversidad de su aplicación de calendario, así como abandonando sus objetivos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
En cuanto a la aplicación de Google Calendar, la empresa ha eliminado referencias predeterminadas a eventos culturales como el Mes del Orgullo LGBTQ+, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Mujer. Según un portavoz de Google, mantener manualmente cientos de eventos culturales a nivel global no era sostenible, por lo que decidieron mostrar únicamente feriados públicos y observancias nacionales extraídas de timeanddate.com.
Además, Google ha decidido poner fin a sus objetivos de contratación basados en “diversidad” y está reevaluando sus programas de DEI. Este movimiento se alinea con una tendencia entre grandes corporaciones que, tras cambios en el panorama político y regulatorio, están reconsiderando sus iniciativas de diversidad. Empresas como Meta, Amazon, Walmart y McDonald’s también han reducido o eliminado sus metas de diversidad en respuesta a nuevas directrices gubernamentales y decisiones judiciales recientes.
Estas acciones han generado diversas reacciones. Mientras algunos argumentan que las políticas de DEI pueden ser excesivas, otros sostienen que son esenciales para “representar a una base de clientes diversa” y “evitar el pensamiento homogéneo” – lo que por cierto, les importa poco si es homogéneamente woke. La discusión sobre el equilibrio entre la inclusión y las necesidades prácticas del negocio continúa siendo un tema relevante en el entorno corporativo actual, pero ya sabemos cómo funcionan las cosas ahora que todo vuelve a la normalidad: go woke, go broke.