Hamás devolvió los cuerpos de cuatro rehenes israelíes asesinados a Israel el 26 de febrero a cambio de la liberación de más de 600 prisioneros palestinos, lo que marca el intercambio final en la primera fase de un acuerdo de alto el fuego temporal.
Según un informe de la BBC, los equipos forenses israelíes confirmaron las identidades de los cuatro rehenes que regresaron: Shlomo Mansour, de 86 años, Ohad Yahalomi, de 50, Tsachi Idan, de 50, e Itzik Elgarat, de 69. El gobierno israelí afirmó que Hamás había asesinado a los cuatro hombres. Mansour, un israelí nacido en Irak, fue asesinado en el kibutz Kissufim durante la masacre del 7 de octubre, y su cuerpo fue llevado a Gaza.
Esta última entrega forma parte de un esfuerzo negociador más amplio encaminado a lograr la liberación de los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamás. Con la conclusión de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, 59 rehenes israelíes siguen en cautiverio de Hamás, 35 de los cuales se presume que están muertos.
Idan fue secuestrado en el kibutz Nahal Oz, donde terroristas de Hamás asesinaron a su hija, Maayan, delante de sus hermanos y padres. Su familia describió su regreso como la conclusión de “un viaje insoportable”, según la BBC.
Elgarat también fue secuestrado en el kibutz Nir Oz y, según se informa, recibió un disparo en la mano antes de ser secuestrado. Yahalomi, ciudadano franco-israelí, fue secuestrado junto con su hijo de 12 años, Eitan, que fue liberado posteriormente en un intercambio de rehenes anterior.
La hermana de Mansour, Hadassah Lazar, dijo a los medios israelíes que, si bien su familia estaba aliviada por el regreso de su cuerpo, “seguirán luchando hasta que el último rehén regrese a casa”.
Our hearts ache upon receiving the bitter news of the identification of Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat, and Shlomo Mantzur, whose bodies were returned overnight from captivity at the hands of Hamas terrorists.
— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) February 27, 2025
In this painful moment, there is some solace in knowing… pic.twitter.com/fE6khe7kS0
Tras la entrega, más de 600 prisioneros palestinos fueron liberados de cárceles israelíes. Según la BBC, algunos de los prisioneros liberados habían sido condenados por ataques mortales contra israelíes. Otros fueron detenidos sin cargos durante la guerra.
Israel había demorado la liberación de los prisioneros, citando las reiteradas violaciones del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás, incluida la humillación de rehenes israelíes durante intercambios anteriores y el uso de rehenes por parte del grupo con fines propagandísticos. Sin embargo, la última entrega se llevó a cabo “sin ceremonias de Hamás”, como exigieron los funcionarios israelíes.
Un intercambio anterior había provocado indignación en Israel cuando Hamás gestionó mal la devolución de los restos de un rehén. La organización terrorista afirmó que estaba devolviendo el cuerpo de Shiri Bibas, la madre de Kfir y Ariel Bibas, dos niños pequeños que fueron tomados como rehenes y asesinados por Hamás. En cambio, el cuerpo entregado a Israel el 21 de febrero fue identificado más tarde como el de una mujer palestina sin parentesco, informó CatholicVote .
El incidente provocó una fuerte reacción. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo condenó como una violación del acuerdo de alto el fuego. Hamás afirmó que simplemente habían cometido un error y trasladaron los restos de Bibas al día siguiente.
CatholicVote informó que el funeral de Shiri, Kfir y Ariel Bibas tuvo lugar el 26 de febrero. La madre y sus dos hijos pequeños, de 4 años y 10 meses, fueron enterrados juntos en el mismo ataúd.