Israel declaró el 16 de julio haber llevado a cabo ataques contra la sede del Ministerio de Defensa sirio en Damasco en respuesta a los ataques contra la comunidad drusa en el sur de Siria. Horas después, el secretario de Estado Marco Rubio anunció en X que todas las partes involucradas habían acordado medidas específicas para poner fin a la violencia.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan monitoreando los acontecimientos y las acciones del régimen contra la población civil drusa en el sur de Siria”, declararon las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en X. “De acuerdo con las directivas de la cúpula política, las FDI están atacando la zona y se mantienen preparadas para diversos escenarios”.
⭕️The IDF struck the entrance of the Syrian regime's military headquarters in the area of Damascus in Syria.
— Israel Defense Forces (@IDF) July 16, 2025
The IDF continues to monitor developments and the regime's actions against Druze civilians in southern Syria. In accordance with directives from the political echelon,… pic.twitter.com/WSyBFrCiog
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la operación militar refleja el compromiso de Israel de proteger a la comunidad drusa, una minoría religiosa que tiene sus raíces en el Islam y reside en Siria, Líbano e Israel.
“En Israel, nos comprometemos a proteger la región suroeste de Siria”, declaró Netanyahu en una declaración en video traducida al inglés el 15 de julio. “Y también nos comprometemos a proteger a los residentes drusos”.
El New York Post informó que la violencia comenzó el 14 de julio “cuando se desplegaron tropas sirias en la región de Sweida para intentar sofocar los combates entre las fuerzas armadas drusas y beduinas”. El detonante inicial, según el informe, fue la paliza y el robo a un hombre druso en un puesto de control de seguridad por parte de las fuerzas armadas beduinas.
Los enfrentamientos se han intensificado desde entonces. Según Axios, cientos de personas han muerto en Suwayda en las últimas 24 horas en combates entre drusos, milicias beduinas y grupos afiliados al gobierno sirio.
Estados Unidos respondió a la violencia y Rubio declaró el 16 de julio que Washington está presionando por la paz.
“Hemos estado en contacto con ellos toda la mañana y toda la noche, con ambas partes”, declaró Rubio a la prensa en el Despacho Oval. “Y creemos que vamos camino de una verdadera desescalada y, con suerte, volveremos a encaminarnos para ayudar a Siria a construir un país”.
⚡️Marco Rubio on Syria-Israel conflict:
— The World Truth Eyes (@theworldtruthe) July 16, 2025
We think we are on our way toward a real de escalation.
We hope to see some real progress to end what you have been seeing in the last couple of hours. 🇺🇸🇸🇾🇮🇱 pic.twitter.com/whVW5ZRFpq
Más tarde ese día, Rubio publicó una declaración en su cuenta personal X sobre el acuerdo con las partes involucradas en los enfrentamientos en Siria.
“Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche”, escribió. “Esto requerirá que todas las partes cumplan con los compromisos asumidos, y eso es lo que esperamos plenamente de ellas”.
Turquía también intervino en los ataques y el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, dijo que Ankara transmitió sus preocupaciones a Israel a través de canales de inteligencia y sigue en estrecho contacto con Estados Unidos y otras potencias regionales.
Los ataques marcan una dramática escalada de la inestabilidad en Siria tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. La transición política ha dado lugar a peligrosos ataques contra las comunidades cristianas, incluido el atentado suicida de junio en una iglesia ortodoxa griega en Damasco que mató al menos a 25 personas.