La próxima Jornada Mundial de la Juventud se llevará a cabo en Seúl, Corea del Sur, en 2027, anunció el Papa Francisco al concluir la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa, Portugal.
“La próxima Jornada Mundial de la Juventud será en Asia”, dijo el Papa después de la Misa de clausura del 6 de agosto de la 15ª Jornada Mundial de la Juventud, inmediatamente antes de recitar la oración del Ángelus. El anuncio fue recibido con fuertes vítores y aplausos.
The excitement of the South Korean delegation says it all. It's official! Pope Francis has announced the next #WYD #Seoul2027!
— EWTN News (@EWTNews) August 6, 2023
📹@AlmuMBordiu / @EWTNews pic.twitter.com/ooPGARAdDj
La joven Ju Kim, de 25 años, de la ciudad de Busan, dijo que es “sorprendente” y “un honor” que su país sea el anfitrión de la próxima Jornada Mundial de la Juventud. “Es tan increíble porque Corea está separada en el norte y el sur, así que… es un momento importante para nuestro país”, dijo.
Es “un gran regalo para todos nosotros”, dijo a CNA Giulianna Peccini, una misionera italiana que trabaja en Corea durante 25 años, y agregó que la Jornada Mundial de la Juventud en Corea del Sur traerá “una renovación de nuestra fe”. Más de 1.000 católicos coreanos asistieron a la JMJ 2023 en Lisboa.
El Papa Francisco celebró una Misa para un estimado de 1,5 millones de participantes en el Parque Tejo en Lisboa, concluyendo el festival de la juventud de seis días y su propio viaje de cinco días a Portugal. La Iglesia Católica ha celebrado la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) anualmente desde que el Papa Juan Pablo II instituyó el evento en 1985.
La JMJ se celebra en las diócesis locales, pero por lo general cada dos o tres años hay una celebración internacional de una semana, que normalmente se lleva a cabo en julio o agosto, y atrae a cientos de miles de personas. Corea del Sur tiene casi 6 millones de católicos, el 11% de la población total, según estadísticas de 2022 de la conferencia de obispos católicos del país.
Una encuesta de 2020 realizada por una revista de investigación coreana, que rastrea los cambios demográficos religiosos recientes en el país, encontró que ahora alrededor del 50% de los surcoreanos no son religiosos, mientras que el 32% son cristianos y el 16% son budistas.
El Papa Francisco visitó Corea del Sur en 2014. Durante el viaje de cinco días, beatificó a 124 mártires coreanos y participó en la sexta Jornada Asiática de la Juventud.
—
Foto: daniel-bernard/unsplash