La legislación pro vida promulgada en varios estados después de la decisión Dobbs de la Corte Suprema de junio de 2022 ha salvado las vidas de más de 22.000 bebés, descubrió un nuevo estudio publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El estudio encontró que se produjeron 22.180 “nacimientos en exceso”, es decir, la cantidad de nacimientos previstos en comparación con los nacimientos reales, desde junio de 2022 en estados que tienen protecciones casi totales para las vidas de los no nacidos o protecciones para la vida después de seis semanas de embarazo, informó Washington Stand.
En declaraciones al programa “Washington Watch with Tony Perkins”, el académico pro vida y profesor de la Universidad Católica de América Michael New analizó las implicaciones del estudio. Dijo que era significativo que JAMA, “una revista académica secular… bastante liberal”, publicara el informe del estudio, ya que “no van a hacer ningún esfuerzo para destacar el impacto de las leyes pro vida”.
New señaló que si bien es difícil determinar si las leyes pro vida reducen específicamente el número de abortos, ya que las mujeres pueden viajar fuera del estado o incluso fuera del país para obtenerlos, contar los nacimientos es mucho más fácil y concreto.
“Si vemos un aumento en el número de bebés que nacen en estados que promulgan leyes pro vida, eso es una evidencia estadística muy poderosa de que estas leyes pro vida están salvando vidas”, dijo, según Washington Stand.
También aclaró una de las conclusiones del estudio, que señalaba que las tasas de mortalidad infantil aumentaron un 6% más de lo esperado. Según New, el informe tergiversaba los datos.
“Si se observan los datos más extensos que tenemos sobre la mortalidad infantil, que abarcan hasta el segundo trimestre de 2024, se observa una disminución; cortaron el punto de datos”, dijo. “Por lo tanto, si se observan las tendencias a largo plazo en la mortalidad infantil, se observa una disminución a largo plazo.
New señaló que desde Dobbs , también ha habido una disminución general a nivel nacional de la mortalidad materna así como de la mortalidad infantil, lo que significa que los resultados de Dobbs no fueron los que algunos predijeron.
New también refutó un argumento, que no figuraba en el informe, de que el aborto es beneficioso para la salud pública. Subrayó que las leyes pro vida tienen como objetivo la protección tanto de la madre como del niño y ofreció posibles razones para un ligero aumento de la mortalidad infantil.
“Creo que cuando se observa un aumento de la mortalidad infantil, en algunos casos se debe a que nacen más niños con defectos congénitos. Es una situación difícil, sin duda, pero hay que recordar que las leyes pro vida no están causando esos defectos, sino protegiendo a esos niños”, afirmó. “Así que, en lugar de enfrentarse a una muerte cruel y horrible a causa de un aborto, al menos están viviendo el curso natural de su vida y muriendo de muerte natural”.
Mary Szoch, directora del Centro para la Dignidad Humana del Consejo de Investigación Familiar, celebró los hallazgos del estudio y los miles de bebés salvados gracias a la legislación pro vida.
“Piensen en las vidas que estos pequeños dulces impactarán y la alegría que traerán”, dijo, según el Washington Stand . “Nadie puede imaginar el potencial que tiene cada ser humano: al salvar a estos bebés, estas leyes pro vida han cambiado por completo el futuro de Estados Unidos para mejor. ¡Alabado sea Dios!”.