Los legisladores de Texas aumentaron la financiación para centros de embarazo, agencias de adopción y hogares de maternidad a 200 millones de dólares este año y aprobaron una legislación que garantiza que la financiación no se utilizará para abortos.
Texas Right to Life informó en un comunicado de prensa del 17 de junio que los fondos ayudan al programa Thriving Texas Families a equipar a ministerios provida y organizaciones sin fines de lucro para brindar apoyo a mujeres y sus hijos, nacidos y no nacidos. Recursos como adopción, consejería, cuidado infantil y asistencia para la búsqueda de vivienda ayudan a las mujeres a encontrar alternativas al aborto.
Texas Right to Life declaró que luchó para que la legislatura estatal aumentara la financiación a una meta de 210 millones de dólares este año, especialmente porque las tasas de natalidad de Texas están aumentando y la demanda de recursos pro vida se encuentra, según se informa, en un nivel récord.
Según el comunicado, los legisladores inicialmente planearon reducir la financiación del programa a 140 millones de dólares. Sin embargo, el Senado decidió posteriormente asignar 180 millones de dólares a la labor provida del programa.
El comunicado afirma que tres representantes republicanos agregaron enmiendas, buscando permitir que el programa alcance su objetivo de financiación de 210 millones de dólares, pero éstas también crearon un pequeño problema para la aprobación de la legislación.
“Dado que la Cámara de Representantes y el Senado tenían montos diferentes en sus proyectos de ley, un pequeño grupo de legisladores llegó a un acuerdo”, informó Texas Right to Life. “Optaron por la cantidad menor del Senado en el presupuesto estatal (Proyecto de Ley del Senado 1), pero añadieron más fondos en una política aparte (Proyecto de Ley de la Cámara 500), que se utiliza para cubrir necesidades adicionales antes de que entre en vigor el presupuesto principal”.
Los fondos adicionales de la nueva política aportan otros 20 millones de dólares, lo que le da al programa pro vida un total de 200 millones de dólares.
Texas Right to Life también señaló que los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley Senatorial 1388 para regular qué organizaciones y agencias pueden recibir los fondos, y “dejarán en claro que solo los proveedores que afirman la vida pueden ser parte del programa”, afirmó Texas Right to Life.
Sin embargo, el grupo provida señaló que existen otros asuntos importantes que aún no se han resuelto ni abordado. Según Texas Right to Life, los legisladores supuestamente no abordaron una medida que la comisión implementó a principios de este año, la cual cambió la forma en que la mayoría de las organizaciones provida sin fines de lucro informan sobre sus servicios y reciben reembolsos, lo que dificultó la participación de los pequeños centros de atención a embarazadas.
Texas Right to Life también criticó a los funcionarios por no actuar contra las píldoras abortivas vendidas por correo, afirmando que “los líderes de la Cámara de Representantes eliminaron un proyecto de ley (Proyecto de ley del Senado 2880) que habría tomado medidas enérgicas contra las 19.000 píldoras abortivas que se introducen de contrabando en Texas cada año, dejando un enorme vacío en las protecciones pro vida de Texas”.
El grupo añadió: “Si bien el aumento de la financiación es un gran paso adelante, es solo una pieza del rompecabezas”.