El Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) publicó el lunes un nuevo documento que aborda la dignidad humana, reafirmando la enseñanza tradicional de la Iglesia que no sólo condena el aborto, la cirugía de cambio de sexo, la ideología de género y la maternidad subrogada como contrarias a la dignidad humana, pero también añade cuestiones de justicia social a la lista de temas “igualmente importantes” para la doctrina católica.
La declaración Dignitas Infinita sobre la Dignidad Humana (DI) conmemora el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y reafirma “la indispensabilidad del concepto de dignidad de la persona humana dentro de la antropología cristiana”.
El documento reafirma claramente la doctrina católica que se opone al aborto y a la eutanasia.
Explica que la subrogación “viola la dignidad de la mujer, ya sea que se vea obligada a ello o elija someterse a ella libremente”.
Respecto a la eutanasia y al suicidio asistido, reitera que “el sufrimiento no hace que el enfermo pierda su dignidad, que es intrínseca e inalienable la suya”.
DI también aborda la teoría de género y critica cómo ésta “pretende negar la mayor diferencia posible que existe entre los seres vivos: la diferencia sexual”.
“Esta diferencia fundamental no es sólo la mayor diferencia imaginable sino también la más bella y poderosa de ellas. En la pareja hombre-mujer, esta diferencia logra la más maravillosa de las reciprocidades”, continúa el documento.
“Sólo reconociendo y aceptando esta diferencia en reciprocidad podrá cada persona descubrirse plenamente a sí misma, su dignidad y su identidad”.
En su discusión sobre los cambios de sexo, DI afirma: “es en el cuerpo donde cada persona se reconoce generada por otros, y es a través de sus cuerpos que hombres y mujeres pueden establecer una relación amorosa capaz de generar otras personas”.
Según el documento, por eso el Papa Francisco ha afirmado que “la creación es anterior a nosotros y debe ser recibida como un don.
“Al mismo tiempo, estamos llamados a proteger nuestra humanidad, y esto significa, en primer lugar, aceptarla y respetarla tal como fue creada”, añade DI.
Excepto por la propuesta inicial, que adopta el enfoque de que cuestiones de diferente gravedad moral todavía están “interconectadas”, no hay novedades doctrinales.
Cada tema controvertido se aborda con citas del magisterio.
El Prefecto de la DDF, Cardenal Víctor Manuel Fernández, coincidió con uno de los periodistas durante la rueda de prensa en que el texto es más que nada una “colección de citas”.
En la introducción, DI justifica su publicación explicando la necesidad de reafirmar la enseñanza católica sobre la dignidad humana, ya que “la historia ilustra cómo los individuos, al ejercer su libertad contra la ley del amor revelada por el Evangelio, pueden cometer actos de maldad inestimablemente profundos contra otros.”
La introducción va seguida de cuatro partes:
1. “Una creciente conciencia de la centralidad de la dignidad humana” plantea el argumento teológico de que “la dignidad es intrínseca a la persona” y que “todos los seres humanos poseen esta misma dignidad intrínseca, independientemente de si pueden o no expresarla de una manera adecuada”. manera.”
2. “La Iglesia proclama, promueve y garantiza la dignidad humana” sostiene cómo, según la tradición y la teología católicas, “la fe juega un papel decisivo para ayudar a la razón a percibir la dignidad humana y aceptar, consolidar y aclarar sus características esenciales”.
3. “La dignidad, fundamento de los derechos y deberes humanos” explica que, si bien hay avances significativos en cuestiones de derechos humanos en el mundo, “el arduo camino para promover la dignidad humana aún está lejos de completarse”.
4. “Algunas violaciones graves de la dignidad humana” es la parte más larga del documento e intenta “una lista actualizada” de cuestiones que afectan la dignidad humana.
“Aunque no pretenden ser exhaustivos”, advierte el documento, “los siguientes párrafos llaman la atención sobre algunas violaciones graves de la dignidad humana que son particularmente relevantes”.
Los temas a los que se dedica un párrafo son estos, en el orden en que se presentan:
En todos estos temas se reafirma la doctrina católica con citas en su mayoría del magisterio del Papa Francisco.
“Incluso hoy, ante tantas violaciones de la dignidad humana que amenazan gravemente el futuro de la familia humana, la Iglesia alienta la promoción de la dignidad de toda persona humana, independientemente de su condición física, mental, cultural, social y religiosa. características”, afirma DI en su breve conclusión.