La Marcha Nacional por la Vida anunció que su tema para 2025 es “Cada vida: por qué marchamos”.
El sitio web afirma que el tema “animará a los defensores de la vida a sacar energía renovada para este momento desafiante del movimiento reflexionando sobre la verdad básica que inspira la causa pro vida: cada vida humana, incluidos los no nacidos y sus madres, es hermosa, tiene una dignidad única y merece protección. ‘Every Life: Why We March’ invita a todos los estadounidenses de buena voluntad a reconocer y unirse en torno a esta verdad”.
La Marcha se ha celebrado durante 52 años desde que el caso Roe v. Wade de la Corte Suprema legalizó el aborto en todo Estados Unidos. Cuando el caso Dobbs vs. Jackson’s Women’s Health revocó Roe y dejó el aborto en manos de cada estado, la Marcha siguió celebrándose.
“En los dos años transcurridos desde la decisión Dobbs , la comunidad pro vida ha luchado contra el avance de una legislación pro aborto implacable y radical tanto a nivel estatal como federal”, afirmó el sitio web de la Marcha.
Los pro-vida “han enfrentado intentos de destruir y desacreditar los centros de recursos pro-vida para embarazadas e incluso han luchado contra campañas de desinformación letales relacionadas con las protecciones pro-vida estatales, todas las cuales permiten que el tratamiento médico salve la vida de las mujeres embarazadas”.
Según Susan B. Anthony Pro-Life America, desde la decisión de Dobbs, 13 estados han aprobado leyes que protegen a los fetos durante los nueve meses de embarazo. Tres estados prohíben el aborto después de detectar el latido del corazón, dos estados prohíben el aborto después de las 12 semanas, un estado prohíbe el aborto después de las 25 semanas y 27 estados ofrecen poca o ninguna protección para los fetos. Cinco estados tienen leyes sobre el aborto en litigio en la actualidad.