Casi dos tercios de los tejanos apoyan una propuesta para iniciar el primer programa de Cuenta de Ahorros Educativos (ESA) del estado para brindar a las familias más opciones educativas para sus hijos, según una encuesta de febrero del Centro de Encuestas e Investigación de Políticas Públicas Barbara Jordan de la Universidad del Sur de Texas.
El Center Square informó que un programa de ESA abierto a todos los estudiantes cuenta con un amplio respaldo de todos los grupos demográficos raciales y de la mayoría de los partidismos políticos. El 69 % de los encuestados negros, el 62 % de los encuestados blancos y el 59 % de los encuestados latinos aprobaron el programa, mientras que el 78 % de los republicanos, el 64 % de los independientes y el 46 % de los demócratas lo apoyaron.
CatholicVote informó anteriormente que la ESA propuesta sería una “billetera digital” que permitiría a los padres “utilizar fondos para la matrícula en cualquier escuela acreditada de su elección, así como para otros gastos educativos aprobados, incluida la educación en el hogar”.
En enero, CatholicVote respaldó la propuesta ESA, que es parte de la iniciativa del gobernador republicano Greg Abbott para la elección integral de escuelas.
“El gobernador Greg Abbott está demostrando un fuerte liderazgo al pedir la libertad de elegir escuelas para cada niño de Texas”, dijo en ese momento el vicepresidente de CatholicVote, Josh Mercer. “Imagínense la diferencia para las familias católicas si $10,500 por niño se destinaran a la escuela que las familias católicas desean”.
CatholicVote informó que el programa está financiado por los ingresos estatales, lo que garantiza “la independencia de la financiación federal y de la financiación de las escuelas públicas”. El programa también incluye auditorías independientes “para garantizar que los fondos se gasten adecuadamente”.
Según Center Square, un programa piloto de la ESA daría $2,000 a estudiantes educados en casa, $10,000 para que 100,000 estudiantes asistan a la escuela de su elección y más dinero para estudiantes con necesidades especiales.
Según se informa, los tejanos son menos partidarios de un programa ESA limitado que solo asigna fondos a familias de bajos ingresos, que se consideran familias de cuatro miembros con un ingreso anual de menos de $50,000. En general, el 45% de los encuestados apoyó la iniciativa y el 55% se opuso.
Las minorías eran más propensas a apoyar el programa ESA limitado: el 61% de los residentes negros y el 44% de los latinos lo aprobaban. Los partidos políticos tenían opiniones similares sobre el ESA restringido: el 50% de los republicanos y el 43% de los independientes y demócratas lo apoyaban.
La encuesta también encontró que los tejanos generalmente dicen que no están satisfechos con la forma en que sus escuelas públicas locales K-12 preparan a los estudiantes para la universidad o para la fuerza laboral.
Según el Center Square, la encuesta se llevó a cabo “entre 1.200 encuestados con una sobremuestra de tejanos negros. Esto se hizo para permitir ‘un análisis mucho más detallado de las opiniones de los tejanos negros de lo que es posible en una encuesta representativa estándar’”, dijo el centro.
El centro de investigación de TSU agregó que ponderó la representación de los negros texanos “de modo que su impacto en la población del estudio sea proporcional a su participación en la población de votantes registrados del estado”.