Las escuelas que ocultan las llamadas “identidades de género” de los niños a los padres están violando los derechos de los padres según la ley federal y pueden estar sujetas a una pérdida de financiación.
La Secretaria de Educación Linda McMahon entregó este mensaje a los líderes educativos la semana pasada junto con una carta “Estimado colega” de la Oficina de Política de Privacidad Estudiantil (SPPO) del departamento que comenzaba con la frase: “Por derecho natural y autoridad moral, los padres son los principales protectores de sus hijos”.
“Sin embargo, muchos estados y distritos escolares han promulgado políticas que presuponen que los niños necesitan protección de sus padres”, continuó el director interino de la SPPO, Frank E. Miller Jr. “Con frecuencia, estas políticas evaden o aplican incorrectamente la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA), alterando el concepto de privacidad para facilitar el adoctrinamiento ideológico en el entorno escolar sin la interferencia ni la participación de los padres”.
“En el futuro, el Departamento de Educación insistirá en que las escuelas apliquen FERPA correctamente para defender, y no frustrar, los derechos de los padres”, afirmó el departamento.
Además, el departamento de educación señaló en un comunicado de prensa que el cumplimiento tanto de la FERPA como de la Enmienda de Protección de los Derechos del Alumno (PPRA) “significa que las escuelas deben permitir a los padres revisar todos los registros educativos de sus estudiantes, incluido cualquier documento relacionado con la ‘identidad de género’ de un estudiante”.
La SPPO emitió la carta luego de que activistas por los derechos de los padres informaron que miles de escuelas en el país aún están aplicando las llamadas “Políticas Transgénero/No Conformes con el Género” que “establecen abiertamente que el personal del distrito puede o debe mantener oculto a los padres el estado transgénero de un estudiante”.
It is deeply concerning to hear that teachers & school counselors in Maine are reportedly encouraging & helping students to undergo so-called ‘gender transitions’ while keeping parents in the dark.
— Secretary Linda McMahon (@EDSecMcMahon) March 28, 2025
We will enforce all federal laws to safeguard students & families. @nickineily pic.twitter.com/lVmqJtIzDo
En un anuncio en video conjunto con Nicole Neily, fundadora y presidenta de Parents Defending Education (PDE), McMahon dijo que su departamento participaría en “una investigación dirigida sin precedentes sobre el Departamento de Educación de Maine por presuntas violaciones de la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia, o FERPA”.
“Hemos recibido informes alarmantes de que docenas de distritos escolares de Maine permiten que las escuelas creen planes de género que apoyan la identidad transgénero de un estudiante y luego ocultan dichos planes a los padres, alegando que no se incluyen en los registros educativos”, explicó el secretario. “Esto es inaceptable e ilegal, de ser cierto. Los padres y tutores tienen derecho a acceder a los registros educativos de sus hijos para guiar y proteger su bienestar mental, emocional y físico, y haremos cumplir la ley”.
Neily expresó la frustración de muchos padres porque sus quejas sobre el adoctrinamiento de los niños en las escuelas fueron ignoradas por la administración anterior. El gobierno de Biden incurrió en la práctica de ignorar a los padres, dijo. “¿Acaso las escuelas presionarán a los estudiantes a someterse a las llamadas transiciones de género?”.
A continuación, ofreció ejemplos de problemas citados por los padres. “Y se volvió demasiado común”, dijo Neily. “Nos enorgullece apoyarlos a ustedes y al presidente Trump para garantizar que se cumpla la ley y que los distritos escolares no violen los derechos de los padres”.
Según el PDE, al 18 de marzo, más de 21.000 escuelas en los Estados Unidos tienen políticas “que establecen abiertamente que el personal del distrito puede o debe mantener oculto a los padres el estado transgénero de un estudiante”.
Los padres pueden acceder a la lista aquí para saber qué distritos escolares en sus estados mantienen políticas anti-padres.
En una entrevista con Fox News, Neily dijo que Maine, California y otros estados con distritos escolares que mantienen políticas que ocultan a los padres información sobre los niños, como la identidad de género, están participando en una práctica que intenta “levantar un muro” entre padre e hijo.
“Mi organización lleva dos años dando seguimiento a este problema”, dijo. “Hasta ahora, hemos identificado 1200 distritos y seguimos sumando, que afectan a más de 12 millones de niños. Se trata de distritos o estados, como California, que aprobaron una política que establece que los padres no tienen derecho a conocer la identidad de género de sus hijos en la escuela”.
El comunicado de prensa del departamento de educación señaló que sus “preocupaciones prioritarias” incluyen:
“Garantizar el derecho de los padres a inspeccionar y revisar los registros educativos”, incluidos los llamados “planes de género”.
“Garantizar que los padres reciban una notificación anual de sus derechos”.
La carta a los funcionarios de educación establece que tanto las agencias educativas estatales como las locales deben presentar documentación que demuestre que cumplen con FERPA y PPRA, “específicamente con respecto a las preocupaciones prioritarias”, a más tardar el 30 de abril.
“Las instituciones que no cumplan con FERPA y PPRA pueden, de acuerdo con la ley aplicable, enfrentar una investigación y la pérdida de fondos federales”, dice el comunicado del departamento.
McMahon también ordenó a la SPPO que abriera investigaciones bajo la FERPA en el Departamento de Educación de California y el Departamento de Educación de Maine, “en medio de acusaciones de que estos estados han violado la FERPA al establecer políticas que prohíben a los padres acceder a los registros relacionados con la ‘transición de género’ de sus hijos”.
“Las leyes federales como FERPA y PPRA prevalecen sobre las leyes estatales”, señaló el departamento.